Cita previa
Atención al ciudadano: 958 66 93 00. Horario: L – V de 9h a 13h.

“La Mujer y la Cultura del agua en Granada”, primera de las rutas guiadas por la provincia organizada por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Guadix

El Área de Mayores de la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, retomó este pasado lunes la actividad “Granada en Guadix”, que nace con el objetivo de conocer la estrecha vinculación a lo largo de la historia entre nuestra ciudad y la provincia granadina, indagando en esa conexión a través de visitas guiadas en las que el ejercicio físico se alía con el conocimiento contribuyendo al bienestar personal y social de las personas participantes, vecinos y vecinas de Guadix. Y lo hizo con la ruta con perspectiva de género “La mujer y la cultura del agua en Granada”, que estuvo guiada por el historiador y arqueólogo accitano Antonio Reyes.

La concejala de Políticas de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Guadix, Encarni Pérez, ha acompañado a las mujeres y hombres que han participado en la ruta “La mujer y la cultura del agua en Granada” llevada a cabo dentro de los actos de conmemoración del Día de la Mujer.

Esta ruta de interpretación del patrimonio, dirigida por el historiador y arqueólogo accitano Antonio Reyes Martínez, se ha prolongado por espacio de cuatro horas y en ella han podido comprobar la huella arquitectónica que el uso del agua ha dejado en la ciudad granadina a lo largo de la historia tanto en espacios públicos como en edificios civiles y religiosos.

Han podido visitar el exterior de los aljibes más significativos del Albaicín comprendiendo su relación con las antiguas mezquitas que hubo anexas a ellos y la relación que guardan con las actuales iglesias de San Cristóbal, San Bartolomé, El Salvador, San Nicolás o San Miguel. La Fundación Agua Granada ha tenido la gentileza de mostrarnos el interior del llamado Aljibe del Rey explicándonos su tipología constructiva, su funcionalidad y su sistema de captación, conducción y distribución de agua.

Durante la ruta también han podido conocer la historia de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad y sus respectivos sistemas de aprovisionamiento de agua como el Hospital de la Tiña, los conventos de Santa Isabel y la Concepción, El Maristán o las Casas de Agreda y Castril.

El papel de la mujer en la historia de Granada y su relación con el agua ha estado presente durante todo el recorrido, analizándose el transporte de agua con cántaros desde los aljibes a las casas, la compra y almacenamiento del agua, el oficio de lavandera y los lavaderos de ropa existentes en Granada a lo largo del tiempo. Durante el trayecto no han faltado las leyendas que rodean la rica y extensa historia de Granada y cuyos principales protagonistas han sido el agua y la mujer.

“Pasear por las callejuelas del Albaicín de la ciudad granadina bajo un paraguas de nubes en la grata compañía de personas con un gran interés de ampliar conocimientos sobre nuestro pasado compartido, sin prisas, con el único objetivo de disfrutar aprendiendo y compartiendo espacio y tiempo añade un incentivo más a las visitas guiadas. En este caso, nuestro guía Antonio Reyes contribuyó a este disfrute compartido añadiendo anécdotas y curiosidades históricas a lo largo del recorrido. Un placer compartir con todas ellas, hombres y mujeres, una mañana accitana-granadina. “Granada en Guadix” nació con un propósito que ha ido creciendo y desarrollándose gracias a la interrelación social entre las personas participantes, la educadora social Mercedes Valverde y nuestros guías, haciendo de esta actividad un referente más de interés dentro de la amplia gama de actuaciones llevadas a cabo por el Área de Mayores dependiente de la concejalía de Servicios Sociales”, señala la concejala Encarni Pérez.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn