Sede electrónica
Atención al ciudadano: 958 66 93 00. Horario: L – V de 9h a 13h.

XXXIII edición del Ciclo Internacional de Música “Guadix Clásica”, la voz del territorio: un festival que une y transforma

La XXXIII edición del Ciclo Internacional de Música “Guadix Clásica”, organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, junto con la Diputación de Granada, ha finalizado con un balance muy positivo, consolidándose como un referente cultural más allá del ámbito provincial. Bajo el lema “La voz del territorio”, el festival ha reivindicado la música como arte, derecho y herramienta de cohesión social y memoria colectiva. Durante un mes, Guadix se convirtió en un escenario vibrante con una programación diversa y coherente, repartida en cinco géneros a través de los cuales se mostró un amplio espectro estilístico y estético —Cámara, Barroco, Lírico, Sinfónico y Flamenco— desarrollados en lugares emblemáticos como el Teatro Mira de Amescua, el Palacio de Villalegre, la iglesia de Santiago, la Catedral de Guadix y la Fundación Pintor Julio Visconti, generando un ambiente de celebración y reflexión.

Destacados artistas internacionales como Cuarteto Leipzig & Christian Zacharias, El Gran Teatro del Mundo, Sofía Gutiérrez Tobar, Asier Polo & Cuarteto Kandinsky, Orquesta Filarmonía Granada & Carla Román, Banda Sinfónica Municipal de Guadix y Van3Uard protagonizaron actuaciones que superaron las expectativas de asistencia, con una ocupación del 90 %, ofreciendo experiencias memorables al público y reforzando el carácter internacional del ciclo. Como en años anteriores, también se incluyó un componente solidario con dos conciertos a beneficio de Cruz Roja y Manos Unidas.

El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, destacó que el festival no se limita solo a un ciclo de conciertos, sino que también se ha constituido como un espacio de formación y encuentro cultural. En especial, subrayó el valor del Seminario Internacional de Cuarteto de Cuerda, impartido por los maestros Cibrán Sierra, Jonathan Brown y Antonio Gervilla, que reunió a músicos de 15 nacionalidades y se consolidó como un hito formativo. También resaltó la expansión pedagógica del ciclo a las localidades de Huétor Santillán y Víznar, así como la colaboración del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la Fundación Pintor Julio Visconti y el Conservatorio Profesional Carlos Ros, que durante el festival funcionó como un centro de intercambio artístico y pedagógico de alcance internacional.

Esta edición ha tenido un impacto significativo en Guadix, especialmente entre las nuevas generaciones, fomentando el interés por la música clásica y el flamenco mediante una programación accesible y pensada para todos los públicos. “Guadix Clásica” ha demostrado su capacidad de adaptación y evolución a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un evento esencial del calendario cultural de la región y reafirmando su papel como actor destacado en el panorama artístico internacional.

El director del festival, Ricardo J. Espigares, expresó su firme apoyo a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, resaltando que eventos como Guadix Clásica evidencian el potencial de la música como vehículo de inclusión, diálogo y cohesión social. A su juicio, la candidatura representa una oportunidad única para poner en valor la riqueza cultural y artística de la región.

Como novedades de esta edición, se presentó la página web oficial del festival, www.guadixclasica.com, una plataforma moderna, intuitiva y accesible destinada a mejorar la comunicación y la interacción con el público. Además, se creó el Premio de la Música Guadix Clásica, un reconocimiento a personas o instituciones que han contribuido significativamente al crecimiento musical de la ciudad, siendo el primer galardonado Jesús Blázquez Carrasco.

Con la vista puesta en el futuro, Guadix Clásica reafirma su compromiso con la cultura, consolidándose como un faro que une a artistas y públicos en un recorrido musical que celebra la diversidad, la creatividad y la herencia de una tierra rica en historia y pasión por la música.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn