San Torcuato
Portada » Turismo » Fiestas y tradiciones » San Torcuato
San Torcuato, uno de los Siete Varones Apostólicos ordenado obispo por San Pedro y San Pablo en Roma y enviado a predicar a España, recibió martirio el 15 de mayo del año 66 D.C en una zona cercana a Guadix, conocida como Face Retama. En la actualidad, es el patrón de la ciudad. Cada 15 de mayo y desde el fin de semana anterior a su onomástica, se celebran los distintos actos conmemorativos de su muerte y fiestas patronales de la ciudad.
El primer acto es la Romería hasta el Santuario de Face Retama desde el Arco de San Torcuato, una de las puertas de acceso a la antigua ciudad y llamado así porque se dice que a través de él entraron las reliquias del Santo a Guadix. A la llegada al Santuario se celebra una misa y procesión de antorchas con la Sagrada imagen de San Torcuato por los alrededores de la ermita – sepulcro y hospedería de Face Retam
Diversos son los actos que preceden a estos tres días de fiesta donde el ambiente y las reuniones de amigos y familiares hacen que cada año sumen más afluencia. Catas especializadas, así como catas a ciegas, conciertos y actividades paralelas hacen de este fin de semana en Guadix, un lugar único para visitarlo.
Durante los cinco días siguientes, se celebra el solemne Quinario en la Catedral en honor a San Torcuato. El viernes anterior a su festividad durante el Ofertorio se realiza la Ofrenda Floral con flor roja para el exorno de los pasos, interpretación del Himno a San Torcuato y beso a la Reliquia de la mandíbula del Santo Patrón. El sábado se celebran las vísperas de la festividad y el Pregón de las fiestas patronales. Ya el domingo, se celebra la solemne procesión con la imagen de San Torcuato y la sagrada reliquia del Santo Brazo por las calles accitanas. Destacar el acompañamiento de niños, niñas y mujeres ataviadas con el traje típico de Guadix y de las cofradías y autoridades de la ciudad.
Típico en este mes de mayo son la degustación de las Tortas tanto “salás” ó “salaíllas” como dulces, habas verdes y vino de la tierra durante la celebración de la verbena popular, que se celebra la noche del sábado. Además la agenda cultural la completan conciertos musicales, como el ya famoso “Katillo Rock”, donde artistas de la ciudad, de la Comarca y de la provincia, se dan cita en este evento musical, así como otras actividades y mercadillos artesanales.