El Ayuntamiento de Guadix ha organizado esta mañana un acto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra todos los 25 de noviembre, durante el cual se le ha dado participación a centros educativos y colectivos sociales accitanos, que han mostrado, de una u otra forma, su repulsa a la violencia hacia las mujeres. La concejalía de Políticas de Igualdad, representada por Sofia Aparicio, a través del Centro de Información a la Mujer ha sido la encargada de coordinar este acto, que ha estado basado en el proyecto solidario “el latido de las mariposas, depende de nuestra actitud”.
La concejala de Políticas de Igualdad ha explicado que este proyecto es creado por Isabel Gallardo e Itziar Prats, y nace como respuesta a un acto de violencia vicaria por el que los corazones de Nerea y Martina dejaron de latir. Tiene como fin, la sensibilización y la prevención de la violencia de género a través de la educación en valores como el respeto, la igualdad y la tolerancia, buscando la implicación de toda la sociedad, ya que pequeños actos pueden generar un gran cambio. “Entendemos que la coeducación es la herramienta fundamental para lograr una sociedad más igualitaria y respetuosa, así, siendo el latido de las mariposas símbolo de la coeducación lo hemos utilizado como eje central para nuestro acto de hoy. Este proyecto está prácticamente por toda España, y en Guadix no hemos querido ser menos, y con gran satisfacción tengo que decir que todos los centros educativos de Guadix se han volcado en “El latido de las mariposas”, realizando en sus respectivos centros actividades de sensibilización, asumiendo el compromiso de continuar trabajando en ello. Así que estaremos pendientes a cuantas propuestas surjan para expandir este precioso proyecto”, ha explicado la concejala.
Por su parte, el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha señalado durante su intervención que “no sé qué hacemos bien ni qué hacemos mal pero sí sé que no logramos solucionar un problema que va a más, que aumenta, y aumenta, y aumenta. Y cuando hablamos de números, de estadísticas, visualizo a todas esas mujeres, a todos esos menores a los que han segado la vida de una forma vil, cruel e inhumana y las lágrimas inundan mis ojos en un lento llanto de frustración y desconsuelo. Todo mi ser se estremece por ese sufrimiento innecesario y absurdo ocasionado por una sinrazón. Por todas ellas, mujeres y menores del mundo, tenemos que ser capaces de encontrar el remedio a esta iniquidad. Eduquemos en igualdad, en respeto a las diferencias, en solidaridad y en amor por los demás como para uno mismo. Seamos capaces como sociedad, lejos de politiqueos baratos, de afrontar el problema y atajarlo de raíz. Que la próxima generación crezca fortalecida en los valores que hacen grande a la humanidad”.
El acto ha contado con un homenaje a las 52 mujeres asesinadas en lo que va de año, con la participación de las alumnas del Centro de educación permanente de personas adultas, Guamenze, coordinadas por Luna Martínez y con la participación de las asociaciones de mujeres ACCI, Viudas la Alcazaba, Matria y La Estación de Guadix, además de las representantes políticas. También se ha leído un manifiesto a cargo de una representante del Consejo Municipal de la Mujer.
Asimismo se ha llevado a cabo una lectura colectiva de alumnas y alumnos del IES Padre Poveda, Divina Infantita, IES ACCI, IES Pedro Antonio de Alarcón, PUA, Colegio Padre Poveda, Escuela de Arte, Ruiz del Peral y Colegio de Educación Especial “Ntra. Sra. de la Esperanza”, del cuento “Nerea, Martina y el latido de las Mariposas”, escrito por las profesoras de Nerea y Martina, junto a la madre de las niñas y Mariví García Gallego, Ilustradora, y subvencionado por Diputación Provincial de Granada a iniciativa del Consejo Provincial de Igualdad. Este cuento educa en valores desde una temprana edad, para así crear entre todos y todas un mundo más humano, respetuoso, igualitario y sin violencia de género.
Tras la lectura colectiva se ha proyectado el vídeo “Basta ya” contra la violencia de género en el que han participado diferentes colectivos de nuestro municipio. Video que ha sido editado por María Viñas, fotograba y diseñadora del cartel de la campaña de este 25 de noviembre. Y finalmente se ha cerrado el acto con la actuación “Liberación” a cargo de las bailarinas Geraldine Chan, Ivonne Guarniz y el bailarín Eduardo Martínez, que representarán una situación de violencia en una familia, aparentemente feliz.









