Sede electrónica
Atención al ciudadano: 958 66 93 00. Horario: L – V de 9h a 13h.

Pepa Fernández galardonada con el XXII Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón de Guadix

En esta XXII edición los premios “Ciudad de Guadix” son para el reportaje “Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia”, emitido por el programa Los Reporteros de Canal Sur; el reportaje “Guadix. La tierra del Cascamorras” emitido por la televisión PTV Granada; y los reportajes “Donde Carmen se ocultó de las bombas” y “El ‘milagro de la luz’ atraviesa la Catedral de Guadix”, ambos realizados por la periodista Sandra Martínez y publicados en el diario Ideal.

La gala de entrega está prevista que se realice el próximo 25 de septiembre.

El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, y la concejala de Cultura, Encarni Pérez, han dado a conocer este jueves el fallo del Jurado de la XXII Edición del Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y los Premios Internacionales “Ciudad de Guadix” que se organizan en colaboración con la Diputación de Granada.

Una edición en la que el jurado ha decidido reconocer la trayectoria profesional de la periodista María José Fernández Vallés, más conocida en el mundo de la comunicación como Pepa Fernández, directora y presentadora durante más de veinte años del programa “No es un día cualquiera” de Radio Nacional de España, que se emite los fines de semana. Pepa Fernández es una comunicadora nata, con un profundo conocimiento de los medios de comunicación, donde ha desarrollado habilidades en redacción, investigación y análisis de las noticias. Su compromiso por ofrecer una información clara, precisa, veraz y oportuna, unido a su sentido de mantener el correcto uso del lenguaje y la objetividad como señas de identidad de su espíritu periodístico le hace merecer esta distinción a juicio del jurado.

Por su parte, los premios internacionales “Ciudad” de Guadix han sido para:

– El Reportaje “Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia”, emitido por el programa Los Reporteros de Canal Sur, en el que se hace un recorrido por esta labor tan antigua como tradicional, especialmente en los pueblos y fundamental para la comunidad, que no siempre fue reconocida ni valorada económicamente, lo que agravaba la situación económica de las mujeres que la ejercían.

– El reportaje “Reportaje “Guadix. La tierra del Cascamorras” emitido por la televisión PTV Granada. El jurado destaca del reportaje su calidad narrativa y visual, logrando captar la esencia y la riqueza cultural de Guadix y su emblemática festividad del Cascamorras.

– Los Reportajes “Donde Carmen se ocultó de las bombas” y “El ‘milagro de la luz’ atraviesa la Catedral de Guadix”, ambos realizados por la periodista Sandra Martínez y publicados en el diario Ideal. La autora recoge en el primero de ellos la experiencia traumática de terror de una mujer accitana en uno de los refugios durante la Guerra Civil Española en la ciudad de Guadix. El segundo trabajo destaca por la curiosidad de una noticia que, si bien es común en la historiografía de la cristiandad, no deja de tener un profundo sentido de religiosidad. Es un momento muy hermoso y lleno de significado que invita a la reflexión y a la devoción, y que el reportaje de la periodista describe con emoción.

El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha agradecido a los miembros del jurado su compromiso con la ciudad y el auge de los Premios de Periodismo logrando entre todos, Diputación, Ayuntamiento de Guadix y jurado que cada año se consoliden como referente provincial y nacional. Asimismo ha mostrado su satisfacción porque el Premio Pedro Antonio de Alarcón recaiga en una periodista de amplia trayectoria comunicativa en radio. Pepa Fernández se suma a la larga lista de prestigiosos periodistas que poseen este galardón.

Por su parte, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha señalado que “este premio ha contado con el apoyo de la Diputación desde su primera edición. Es un orgullo formar parte de este ambicioso e importante proyecto que posiciona a la ciudad de Guadix y, por ende, a la provincia de Granada, como referentes en el apoyo y fomento del periodismo independiente como uno de los grandes pilares de la democracia”. Además, Caracuel resaltado “la importancia de este proyecto por su contribución a fomentar la investigación sobre los valores de nuestra provincia y su cultura, así como su difusión a la ciudadanía, reforzando el reconocimiento del periodismo como medio imprescindible para garantizar el derecho de acceso a la información, que es la base para el desarrollo cultural de nuestro país”.

 Los miembros del jurado se reunieron en el Ayuntamiento de Guadix el pasado 4 de diciembre y estuvo compuesto por Julio García de la Paz, periodista y ex director de RTVE en Granada, que interviene como como Presidente/Portavoz del Jurado; Aurelio de la Chica Cappa, Director en Granada de Canal Sur Radio y TV; Manuel Ángel Prado Delgado, Director de Onda Cero Granada; Rafael Troyano Valdivieso, Radio Granada-SER; Gabino García, Director de COPE Granada; Andrés Cárdenas Muñoz, Presidente de la Asociación de Periodistas de Granada; Belén Ortiz López, delegada de la Agencia EFE en Granada; Lola Quero Terrón, Directora de Granada Hoy; Andrés Rojano Moreno, de RTVE; y Mª Victoria Cobo Cueto, Subdirectora de Ideal.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn