Sede electrónica
Atención al ciudadano: 958 66 93 00. Horario: L – V de 9h a 13h.

Wadisalud 2022 se consolida como un programa de promoción de salud impulsado por el Ayuntamiento de Guadix y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada

Wadisalud combina un programa de promoción de salud y de innovación docente cofinanciado por el Ayuntamiento de Guadix y la Facultad de Farmacia con el cual se ha conseguido la participación e implicación estudiantil del alumnado de esta Facultad de la Universidad de Granada, como futuros profesionales sanitarios, en las acciones municipales de educación para la salud que se desarrollan anualmente en el ámbito educativo de Guadix. Esto supone un magnífico ejemplo de lo que implica la colaboración entre instituciones, en este caso por parte de la Facultad de Farmacia y el Ayuntamiento de Guadix para mejorar la salud de las generaciones presentes y futuras.

Así, lo han manifestado esta mañana el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, la concejala de Juventud, Sofia Aparicio, el Decano de la Facultad, Manuel Sánchez Polo, la coordinadora del proyecto Innovación Docente, Beatriz Clares Naveros, la exdecana, Ana Isabel del Moral García, y la investigadora de la Cátedra de Atención Farmacéutica, María Isabel Valverde Merino en una comparecencia ante los medios para valorar el desarrollo de Wadisalud 2022 que ha tenido lugar en el Colegio Divina Infantita donde, junto a los alumnos de la Facultad que han impartido los talleres, han asistido al último de los talleres con los cuales se ha clausurado el este programa este año.

Tanto el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, como el decano de Farmacia han destacado la importancia de la colaboración de ambas instituciones y han agradecido la participación del alumnado de la Facultad, a los institutos accitanos, y al alumnado beneficiario, así como la sensibilización del profesorado sobre la importancia de la promoción de la salud. “El Ayuntamiento de Guadix lleva bastante tiempo trabajando en la promoción de la salud que se ha complementado este año con el proyecto de Innovación Docente de la Facultad de Farmacia. Una colaboración que espero que podamos seguir llevando a cabo en años posteriores porque la inversión en salud y prevención al final la sociedad no los agradecerá y para eso es fundamental la celebración de estas acciones formativas en los centros educativos”, ha señalado el alcalde accitano.

Por su parte los responsables de la facultad de Farmacia han explicado que esta iniciativa se enmarca en el “Proyecto de aprendizaje y servicio desde la Farmacia y las Ciencias de la Alimentación para la mejora de la salud y promoción del bienestar” en el que participan todos los alumnos de los tres grados que se imparten en la Facultad y que tiene como objetivos que el alumnado puedan plasmar los conocimientos adquiridos a las necesidades sociales, que en el caso de Guadix se ha traducido en la realización durante el mes de noviembre de 20 talleres, a cargo del alumnado de los Grados de Nutrición Humana y Dietética, Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Farmacia.

Han participado un total de 860 alumnos de educación secundaria obligatoria desde primero a 4º de ESO, pasando también por un grupo de bachillerato, es decir, de edades comprendidas entre los 12 y 16-17 años del IES Acci, Colegio Divina Infantita, IES Padre Poveda, Colegio Ntra. Sra. La Presentación e IES Pedro Antonio de Alarcón. Los talleres se han centrado en las temáticas de generalidades de alimentos y dieta mediterránea, conocimiento de los medicamentos, trastornos de la conducta alimentaria, redes sociales y salud y química y beneficios para la salud. Básicamente, se ha pretendido actuar sobre aquellos factores modificables a los cuales nuestra población infanto-juvenil puede ser más vulnerable.

El programa ha tenido una gran aceptación entre los centros por la utilidad de las sesiones, su carácter práctico y la calidad del alumnado que lo ha impartido, que ha sabido crear esa conexión necesaria con el alumnado en cada uno de los talleres y centros.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn