Interpretado tradicionalmente como la entrada a la medina por la zona Noroeste. Cuentan que comunicaba, en la época Cristiana, la ciudad con el arrabal de la Magdalena, aunque esta afirmación no está del todo definida, por la ubicación de la muralla y teniendo en cuenta que la Calle de San Miguel era una rambla. Su construcción está unida a la Antigua Iglesia de San Miguel y, su función era la de conectar, la mencionada iglesia, con la casa que hay adosada a su otro costado, la cual se usaba para albergar a párrocos y clérigos.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Para más información visita nuestra Política de cookies.