Semana Santa
Portada » Turismo » Fiestas y tradiciones » Semana Santa
La Semana Santa de Guadix, centenaria y muy emotiva por su gran participación ciudadana y los contrastes en los desfiles procesionales por el casco histórico y las cuevas, donde la tradición se funde con la fe.
Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII cuando, tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se establece un nuevo orden religioso que va a favorecer la aparición de la Semana Santa: las imágenes fueron el vehículo para enseñar la vida de Cristo, María y los Santos a la sociedad, mayoritariamente iletrada, agrupándose en torno a una imagen devocional formando una cofradía o una asociación en relación a ella.
En el Siglo XVIII ya aparece la Semana Santa accitana configurada como tal, siendo los focos cofrades Santo Domingo, San Francisco, Santiago y San Sebastián.
El siglo XIX es una época de altibajos ya que los acontecimientos políticos se suceden y a principios del S; XX entra en crisis, de la que no se recupera totalmente hasta los años 80.
Miles de personas, organizadas en quince corporaciones cofrades, cuidan y acrecientan un patrimonio histórico-artístico de primer orden y constituyen el más grande de los movimientos cívicos de la ciudad. Son entidades autogestionarias y participativas, tuteladas por las parroquias pero con autonomía jurídica reconocida e independencia financiera estable.
Estas diecisiete entidades se unen en la llamada “Federación de Cofradías” desde 1953, organismo que entiende en lo que compete a las quince hermandades a la vez, pero que respeta absolutamente, como no podía ser de otro modo, el funcionamiento interno de cada hermandad.
En la actualidad, la Semana Santa accitana es una de las más importantes y populares a nivel regional.
En esta semana se conmemora la Pasión de Cristo y se compone de dos partes: el Final de Cuaresma desde el Domingo de Ramos hasta el Miércoles Santo y el Triduo Pascual (Jueves, Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección). Durante esos días los accitanos y accitanas disfrutan de los desfiles procesionales, cargados de sentimiento y devoción, que realizan sus quince hermandades, que como cofradías salen a la calle y plazas desde cada Domingo de Ramos al de Resurrección; Borriquilla, Estrella, Dolores, Flagelación, Esperanza, Viacrucis, Nazareno, Lágrimas, Obediencia, Luz, San Juan, Descendimiento, Sepulcro, Soledad y Resucitado, junto a las pro-Hermandades del Cautivo y Rosario.
Su imaginería y pasos son de gran calidad, muchos de ellos realizados durante los siglos XVIII y XIX.
Casi todos los pasos llevan acompañamiento musical, sea en forma de cuarteto ó música de capillas, agrupación música, banda de cornetas y tambores ó banda de música. Aunque algunos otros, es cierto que procesionan en silencio.
Guadix se convierte en estos días en un referente de la Semana Santa Andaluza.