Sede electrónica
Atención al ciudadano: 958 66 93 00. Horario: L – V de 9h a 13h.

Presentación del libro “Ciudad refugio. La defensa pasiva en Guadix durante la Guerra Civil (1936-1939)” con gran asistencia de público

El jardín trasero del Palacio Visconti fue el agradable lugar elegio para la presentación del libro de José Manuel Rodríguez Domingo “Ciudad refugio. La defensa pasiva en Guadix durante la Guerra Civil (1936-1939)”, una publicación promovida por el Ayuntamiento de Guadix y que ha contado con el apoyo de la Diputación de Granada.

La presentación corrió a cargo del historiador Eusebio Rodríguez Padilla y el autor del libro, José Manuel Rodríguez Domingo. Previamente, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, se dirigió al numeroso público presente señalando que “si el Guadix de “superficie” es importante por el riquísimo patrimonio cultural y monumental que hoy constituye un atractivo turístico, el Guadix “oculto”, el Guadix del subsuelo tiene un atractivo especial. Quizás por lo desconocido, quizás por el morbo que despierta sus canalizaciones, sus recovecos más escondidos, su intrahistoria sepultada por el crecimiento de la ciudad monumental”.

La concejala continúo explicando que “los refugios, verdadera obra de ingeniería de defensa pasiva, nos ofrecen hoy testimonio de una época convulsa, cruel, desordenada en la que la población civil se veía desprotegida ante los ataques de ambos bandos enfrentados. Los refugios se convirtieron, según entiendo, en lugares donde el miedo, la incertidumbre, el llanto convivían con la solidaridad de las gentes que mantienen algo en común: la angustia”.

Tal y como se pone manifiesto en el libro, “la dramática situación padecida por la ciudad de Guadix durante la Guerra Civil constituye el marco que determinó la puesta en marcha de un amplio plan de defensa pasiva en la localidad granadina. Convertida en objetivo militar por su situación estratégica y saturada por la imparable llegada de refugiados, la población civil halló la forma de protegerse ante la amenaza de ataques indiscriminados de la aviación rebelde. La red de refugios antiaéreos construida entonces aporta valores patrimoniales singulares que la hace única en toda la retaguardia republicana”.

Tanto la introducción de Eusebio Rodríguez Padilla centrándose en las singularidades de los refugios almerienses comparativamente con los de Guadix como las aclaraciones de José Manuel Rodríguez Domingo recrearon un escenario histórico en el que la población civil durante el enfrentamiento bélico fue la verdadera protagonista de la noche. Un libro histórico que lleva a la reflexión sobre los padecimientos de las personas durante las contiendas. A todos los asistentes se les obsequió con un ejemplar del mismo que fue firmado por el autor tras la presentación.

La concejala quiere agradecer “el trabajo e interés de todas las personas que han contribuido a preparar un escenario único que despertó la admiración de los asistentes. Así como la ayuda de mi compañero, el Concejal de Mantenimiento y Medio Ambiente, Joaquín Onieva por su implicación para que todos los espacios donde se realizan las distintas actividades culturales queden acondicionados para el desarrollo de las mismas. Agradecer a los trabajadores y trabajadoras de mantenimiento, al Área Técnica de Cultura y a la fundación Pintor Julio Visconti”.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn