El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, han firmado esta mañana un manifiesto de reivindicación para que el Corredor Mediterráneo del litoral sea una realidad instando a las distintas administraciones por el cumplimiento de los acuerdos de continuidad del trazado Litoral del Corredor Mediterráneo por el sudeste peninsular.
El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha destacado la importancia que siempre ha tenido la ciudad accitana como nudo de comunicaciones ferroviarias, donde Renfe siempre ha contado con importantes infraestructuras de conexión con el Levante. En este sentido ha destacado la importancia de trabajar en la línea establecida por las diferentes plataformas y agentes sociales de defensa del ferrocarril, como un medio de comunicación sostenible y respetuoso con el medio ambiente y ha apelado a que esta firma no se quede en un simple acto simbólico, sino que este documento sea el inicio de un trabajo conjunto para conseguir el objetivo marcado.
Por su parte, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha insistido en que la mejora en las comunicaciones ferroviarias para el sureste de España “no es una cuestión de ideología. Por eso el Ayuntamiento de Almería se suma a este manifiesto: para sumar nuestra voz a una reivindicación que creemos no solo justa, también necesaria”. Fernández-Pacheco ha recordado, tras la firma del manifiesto, la la relación “histórica, afectiva y estratégica” que tienen estas provincias, añadiendo que “para el futuro esa relación, a la que se suma la ciudad de Guadix reclamando mejores infraestructuras ferroviarias, tiene que serlo también de prosperidad”.
En la misma línea, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, se ha sumado a esta reivindicación conjunta de conexión ferroviaria en sintonía con las plataformas sociales y el tejido empresarial para que Granada, Guadix y Almería estén presentes en la petición conjunta a las distintas administraciones autonómica y central que den respuesta a una necesidad cada vez más urgente.
El manifiesto firmado es el siguiente:
“Manifiesto Sudeste por el Corredor Mediterráneo
Manifiesto Guadix 5 de noviembre de 2021
El corredor Mediterráneo es una de las grandes infraestructuras aprobadas por la Unión Europea, que empieza en Algeciras y termina en la frontera con Ucrania atravesando España, Francia, norte de Italia, Eslovenia, Croacia y Hungría. Más de 3000 km de trazado ferroviario que en España se bifurca en dos variantes complementarias.
1. El corredor Mediterráneo Central, que partiendo de Algeciras y continuando por Córdoba, Linares-Baeza y Madrid, llega a Tarragona a través de Zaragoza.
2. El corredor Mediterráneo litoral, que proveniente de Sevilla, Marchena, Osuna y Pedrera, cruza en Bobadilla con el Ramal Central y continúa por Loja, Granada, Guadix, Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Tarragona, donde vuelve a unirse con el Central.
Fuera de España conectará con otros 6 corredores ferroviarios europeos y supone la intermodalidad entre puertos, aeropuertos, zonas logísticas y territorios por donde pasa.
Será clave por varias razones:
a. Se estima que puede suponer el 2,22% del PIB de España para el 2030, con un retorno de 3,5 € por cada euro invertido.
b. Es el principal instrumento de lucha contra el cambio climático al transferir mercancías del transporte por carretera al ferrocarril. Un cambio necesario.
c. Desarrollaría un sistema ferroviario en el sudeste español que, además de facilitar y reducir los tiempos de viaje en los recorridos desde y hacia Madrid, Sevilla, Valencia…, constituiría una infraestructura que potenciará los tráficos de pasajeros y mercancías y la accesibilidad a los núcleos de población cercanos al trazado, vertebrando el territorio y permitiendo la creación de mallas ferroviarias regionales integradas e intermodales.
Por ello planteamos:
1. La puesta en marcha inmediata de los procesos administrativos y la ejecución de las obras pertinentes para conseguir que la línea Almería-Granada pueda estar adaptada a los estándares europeos en 2023, tal y como prometió el Ministro José Luis Ábalos, ya que, en su defecto, Andalucía y el Levante español quedarían sin conexión directa al Corredor Mediterráneo Litoral.
2.La consecución inminente del Estudio Informativo de la línea Guadix-Baza->Lorca, cuya recuperación supondría entre otras muchas, una gran oportunidad para el transporte de mercancías de la comarca del mármol.
3. Aunar fuerzas y comprometer voluntades entre todas las plataformas ciudadanas por el tren del sudeste de España para contrarrestar los lobbies creados para priorizar la variante central sobre la litoral.
4. Instar conjuntamente a todos los representantes políticos, empresariales y sociales a luchar, sin fisuras, por el cumplimiento de los acuerdos de continuidad del trazado Litoral del Corredor Mediterráneo por el sudeste peninsular, tanto en forma de mociones en las distintas administraciones como de colaboración mutua.
5. Desarrollar una estrategia de comunicación y actuación común eficaz que se centre en la defensa del trazado del CM por Almería-Granada (Antequera) y en la urgente necesidad de disminuir los dilatados tiempos de informes de impacto ambiental y ejecución de obras desde la consciencia de que cualquier dispersión nos debilitará.
6. Abrir el diálogo público entre las plataformas ciudadanas de la región sudeste español sobre los nuevos ramales y la adecuada implementación (vertebradora del territorio) de Almería-Granada.
7. Propiciar diálogos y foros de debate con la sociedad civil para generar propuestas, socialmente necesarias técnicamente viables, para la construcción de los demás servicios vertebradores del territorio y ramales ferroviarios que hagan del Corredor Mediterráneo una infraestructura al servicio de la sociedad, que impulsará la economía, el turismo y el empleo. y no un simple corredor “de paso”.
8. Vertebrar y comunicar las poblaciones de Andalucía Oriental aprovechando las estaciones de Guadix y Moreda como principales nudos que conectan las capitales de Almería, Granada y Jaén con el eje Linares-Baeza. Por lo que reivindicamos servicios de cercanía, Guadix, Loja con Granada y la vuelta de los servicios directos diurnos y nocturnos con Valencia y Barcelona”.