En este primer año de legislatura se han cubierto plazas de Policía Local y Bomberos y se ha dotado de material a estos dos cuerpos de seguridad y a Protección Civil
El concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Antonio Valverde, ha comparecido en rueda de prensa junto al Jefe de la Policía Local de Guadix, Antonio Vera, el Jefe de los Bomberos, Miguel Pérez, y el Jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Ismael Martos, para hacer balance del primer año de legislatura de esta concejalía.
Antonio Valverde ha señalado que “cuando me hice cargo de esta concejalía me encontré que había estado totalmente abandonada durante cuatro años por el anterior equipo de gobierno socialista, con falta de recursos tanto humanos como materiales y con una sensación de que estaban abandonados y no se preocupan por ellos” y añade que “mi principal objetivo ha sido darles la importancia que deben de tener estos profesionales en la vida de la ciudad. De esta forma se han cubierto plazas de Policía Local y Bomberos, se les ha dotado de nuevos materiales para que puedan desarrollar su trabajo en condiciones, como son nuevos uniformes, vehículos, material tecnológico, entre otros”.
En su balance Valverde ha querido destacar “que si hay un aspecto del que me siento especialmente orgullo es de la labor que han desarrollado estos profesionales y voluntarios de Protección Civil durante la pandemia de Covid-19 y el confinamiento. Ha sido una situación inédita, donde la incertidumbre ha sido tremenda, y estos profesionales y voluntarios han estado a la altura de las circunstancias, atentos a cualquier necesidad de la ciudadanía, desafiando los posibles contagios de la enfermedad, sobreponiéndose al miedo que todos sentíamos y estando al lado de la ciudadanía, tranquilizándolos y ayudándolos en todo lo que necesitasen. Ahora ellos harán balance concreto, pero si quisiera decirles que, como su concejal responsable, me siento orgullosísimo de ellos y les doy las gracias por el gran trabajo que han hecho en unas circunstancias tremendas durante estos últimos meses”.
También ha explicado que, tras la declaración del Estado de Alarma, el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, activó el Plan de Emergencias Locales, que fue desactivado el pasado lunes, a través del cual se han coordinado las acciones a llevar a cabo en nuestra ciudad durante este periodo. “Para ello hemos mantenido reuniones diarias para coordinar las acciones en función de la evolución de la situación”, ha explicado Antonio Valverde.
En los balances concretos de cada uno de los cuerpos de seguridad, el primer en intervenir ha sido el Jefe de la Policía Local, Antonio Vera, que ha destacado la colaboración existente entre Policía Local, Bomberos y Protección Civil, especialmente durante el periodo del Estado de Alarma, donde ha agradecido el comportamiento ejemplar de los accitanos.
En el balance concreto del año, Vera ha comenzado refiriéndose a la reestructuración de mandos en la Jefatura, con su nombramiento como jefe de la Policía Local en octubre de 2019, donde ha agradecido al anterior Jefe su ayuda en el traspaso del cargo y como oficiales en comisión de servicio a Miguel Payán y Francisco Varón, que trabajan estrechamente con él.
De las acciones concretas en este año ha destacado:
– La compra de una nueva uniformidad para la plantilla de Policía Local cambiando la imagen de la misma y adaptándola a lo establecido en el Decreto de la Junta de Andalucía que lo regula.
– La convocatoria de cuatro plazas por oposición libre para formar parte de la plantilla de la Policía Local de Guadix, así como la posterior incorporación de los cuatro opositores que superaron la oposición a la plantilla, con lo que se ha visto reforzado el cuerpo.
– Convenio de colaboración con el Registro Andaluz de Identificación Animal mediante el cual se adquirieron cuatro lectores de chip de última tecnología para poder acceder a la base de datos ante la necesidad de localizar al titular de cualquier animal.
– Creación del equipo Viogen, encargado de la violencia de género a los cuales se les dota de su propia oficina, así como de acceso al sistema Viogen dando conocimiento de ello al puesto principal de la Guardia Civil de Guadix.
– Se realizan prácticas de tiro en galería de tiro de la Jefatura de la Policía Local de Granada. Dicho plan de tiro viene recogido en el plan anual de formación de esta plantilla de la Policía Local de Guadix y anteriormente no se cumplía con ello.
– Reactivación de la página de Facebook de la Policía Local, aumentando en casi mil seguidores.
– Presentación de solicitud en Subdelegación del Gobierno para recibir autorización por parte de esta para poder realizar patrullas de paisano por parte de los agentes que desde Jefatura se habilitan para ello. Se autoriza por parte de Subdelegación a esta Policía para poder realizar patrullas de paisano, lo cual se lleva a la práctica en distintas ocasiones.
– Tramitación de propuesta de sanciones desde jefatura telemáticamente a Subdelegación del Gobierno sin necesidad de enviar correo certificado como se venía haciendo anteriormente.
– Se adhiere acceso al SIGO, página del ministerio de Interior para poder comprobar requisitorias y antecedentes penales en aquellas intervenciones que sea necesario sin necesidad de tener que consultar los mismos con la Guardia Civil.
– Adquisición de un vehículo policial nuevo con dotación policial de última tecnología adecuada a las necesidades de los profesionales que velan por nuestra seguridad y adaptación del vehículo policial con la misma rotulación y mecanismos que el nuevo vehículo adquirido.
– Se realiza Decreto por parte de alcaldía mediante el cual se habilita a la Policía Local a poder portar la extensible previa aportación de cada uno de los componentes de la plantilla del curso que habilita para ello.
– Se realiza contrato con la Federación Española de Municipios para realizar la gestión de multas a través de la empresa CGI adquiriendo para ello las últimas tecnologías mediante PDA e impresora para realizar las sanciones mediante dicha tecnología dejando atrás los tradicionales boletines y consiguiendo así ser una de las ciudades pioneras en aplicar la informática a la hora de realizar las sanciones.
– Desde que se decreta el Estado de Alarma, la Policía Local de Guadix ha estado atendiendo todas las necesidades de los ciudadanos durante el confinamiento, así como haciendo cumplir las diferentes directrices que ha ido marcando el Gobierno de España. También han controlado las diferentes fases de desescalada, prestando especial atención a la apertura de comercios, terrazas y el mercado semanal.
Por su parte el jefe de los bomberos de Guadix, Miguel Pérez, ha destacado en su balance los siguiente:
– Reestructuración de mandos con Miguel Pérez como jefe y Jorge Ramírez como oficial.
– Semana de la prevención de la Fundación Mapfre. Más de 500 escolares aprendían con diferentes juegos la prevención en el hogar, ejercicios con los ojos tapados, RCP y como actuar ante un incendio en su hogar. Todo esto se realizó en la plaza de la Constitución de Guadix.
– Convocatoria de una plaza por oposición libre en propiedad de funcionario de carrera como bombero.
– En la actualidad está en proceso unas oposiciones para crear una bolsa de trabajo y así poder cubrir vacantes como jubilaciones y bajas de personal.
– Se ha instalado fibra óptica en el parque de bomberos. Ha sido un gran avance y asociado a mejorar el tiempo de respuesta ante el ciudadano en caso de emergencia.
– Se está trabajando en la incorporación de un sistema informático llamado IMOBE. Toda la información de la emergencia que se facilita a Bomberos pasará por una Tablet Ipad, actualizando la información que llega del 112 emergencias en tiempo real. Incluye un GPS de última generación, dos Tablet Ipad y un sistema de video vigilancia en el interior del parque.
– Adquisición de nuevo material que viene a completar lo que actualmente dispone el parque de bomberos de Guadix y que consiste en una mampara de privacidad para que en caso de accidente se le da privacidad al afectado y se han cambiado los distintivos luminosos de todos los vehículos por color azul y cumpliendo la normativa vigente.
– Se está trabajando en la adquisición de dos vehículos nuevos por parte del Consorcio de Bomberos que llegarán en los próximos meses. Se trata de un vehículo de transporte de personal y un vehículo pickup adaptado para utilizar un equipo de sal para el invierno y un equipo de agua nebulizada para actuar en incendios de monte bajo.
– Durante el Estado de Alarma han sido numerosas las actuaciones de desinfección de diferentes zonas de Guadix y de atención a las necesidades de la ciudadanía.
Por último el jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Ismael Martos ha señalado que en el último año han realizado un total de 1731 servicios. En cuanto a las actuaciones destaca:
– Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Guadix se han adoptado medidas para la mejora de los medios y condiciones de los voluntarios/as.
– Se ha dispuesto de un nuevo reglamento que mejora el trabajo de los voluntarios adaptándose a la nueva normativa vigente.
– Se ha realizado una inversión en el vehículo de puesto de mando avanzado móvil, para la mejora de los servicios de información y coordinación, los servicios sanitarios y otro tipo de servicios requeridos.
– Se ha mejorado el parque móvil con la adquisición de los vehículos de policía donados para Protección Civil bajando considerablemente la edad de los vehículos de los voluntarios.
– Se han iniciado las obras de la nueva sede de Protección Civil dotándoles de unas instalaciones acordes con la actividad y reconocimiento que merecen.
– Se han realizado numerosas reuniones con el voluntariado para estar cerca de sus necesidades.
– Se ha adquirido material para la protección de los voluntarios tales como cascos, linternas y equipos tipo emisora.
– Durante el Estado de Alarma los voluntarios han realizado un gran trabajo, colaborando con las fuerzas de seguridad en la señalización y vigilancia de zonas comunes, atención a personas sin hogar y traslado a albergues, traslado tanto de personas mayores como impedidas a centros sanitarios, transporte sanitario, limpieza y desinfección del viario público, información y concienciación, recogida, almacenamiento y distribución de material diverso (comida, medicamentos, equitos de protección, material sanitario, etc), colaboración con el plan SYGA (solidaridad y garantías alimentarias), realización de compras para personas confinadas o con problemas de movilidad, entre otros servicios.