“Parece que fue hace apenas unos días cuando comencé la andadura como Concejala de Políticas de Igualdad. Cortos son los días cuando el trabajo es constante. Y ese trabajo, el silencioso, el de gestión y planificación no se plasma en una foto. Se plasma en resultados. No fue casualidad que el nuevo alcalde Jesús Lorente me nombrase como Concejala del Área. Fue fruto de la promesa a las mujeres de Guadix de acabar con la dictadura camuflada de defensa de la mujer impuesta por la exalcaldesa Inmaculada Olea. Y por ese propósito de despolitizar la Concejalía y dar libertad de pensamiento, obra y acción a las mujeres, TODAS las mujeres, que en los primeros días fui sometida a una campaña de acoso y derribo sin precedentes para que cejase en el empeño. No ha sido así. La promesa hecha a la ciudadanía prima por encima de presiones y descalificaciones personales. Soy el reflejo del fracaso electoral de la exalcaldesa y sus palabras ofensivas, el éxito de mi gestión. Sus palabras son fruto de la impotencia, el odio personal y el desamparo al que es sometida por much@s de sus correligionarios de partido”. Con estas palabras empieza Encarni Pérez su balance anual al frente de la Concejalía de Políticas de Igualdad.
Desde el inicio de legislatura la Concejala, Encarni Pérez ha seguido el objetivo primordial marcado desde el Instituto Andaluz de la Mujer para la creación de los Centros Municipales de Información a la Mujer “fruto de la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer con los ayuntamientos andaluces son los Centros Municipales de Información a las Mujeres. Estos Centros, desde los que se articula una intervención global dirigida a las mujeres, ofrecen información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y el fomento de la participación. Además, se realizan programas específicos de desarrollo personal, educativo y de salud, así como de orientación profesional y laboral.”
Y se complementa con otro más sensible: “Serán personas destinatarias directas de la actuación del Centro Municipal para la Igualdad de Género, las mujeres que se encuentre en situación de desigualdad, en situación de vulnerabilidad de sufrir alguna discriminación laboral, cultural, social, educativa, económica o política por razón de género, así como aquellas que sean o puedan ser víctimas de violencia de género. Igualmente se considerarán personas destinatarias los y las menores que se encuentren a su cargo.”
“En esos objetivos queda claro que las verdaderas protagonistas y las usuarias del Centro son TODAS las mujeres con la riqueza diversa que nos caracteriza, que nos anima, que nos lleva a enfrentarnos a la desigualdad y a la violencia de género. Es una labor social que debemos asumir y que debería estar alejada de cualquier politización y manipulación de la reivindicación de nuestros derechos, también deberes y responsabilidades como mujer. Nuestra es nuestra vida. Nuestros nuestros valores. Nuestras nuestras reivindicaciones. No de Partidos ni de utilizaciones partidistas” continúa la Concejala.
Destaca varios aspectos importantes:
-Las actividades organizadas han sido más abiertas, interactivas, inclusivas facilitando la participación en Igualdad de mujeres y hombres. Así se retomó el senderismo intergeneracional e igualitario que cada día contaba con la asistencia de un mayor número de personas de todas las edades. Una asistencia libre, sin compromisos y atendiendo a las demandas de las personas. Ha quedado suspendida debido al COVID 19.
– Recuperación de las Asociaciones de mujeres que quedaron marginadas o desmanteladas durante los cuatro años de desgobierno de Inmaculada Olea. Asociaciones que fueron pioneras en la defensa de la Igualdad y Contra la Violencia de Género y que fueron alejadas por no compartir la línea de actuación de la titular del Área.
– Impulsar la participación del rico tejido asociativo de mujeres, plural y con diversidad de líneas de actuación. La diversidad de opinión y acción no debe suponer una amenaza sino todo lo contrario un hálito de libertad plural de diversidad de opinión. La pandemia ha supuesto un parón que no una claudicación de ese objetivo.
– La mano siempre ha estado tendida a la participación activa de las Asociaciones de Mujeres que formaban el Comité Organizador de las Concentraciones Contra la Violencia de Género. Todo ello desde el entendimiento de que las actividades que promueven no son organizadas desde el Ayuntamiento sino por las propias Asociaciones.
– Las técnicas del CMIM son unas excelentes profesionales que se deben al servicio público, unas veces serán visibles, otras no. Como en cualquier otra Área del Ayuntamiento de Guadix. Unas veces serán ellas las que propongan distintas actividades; otras será la propia Concejala; otras las mujeres accitanas. Por separado o conjuntamente. Esa es una realidad que se debe asumir.
– Refuerzo del Centro Municipal de la Mujer con la contratación de Psicólogas que atiendan las demandas de las mujeres que así lo requieran.
– Análisis y evaluación del I Plan de Igualdad. Elaboración del II Plan de Igualdad.
– Encargo de análisis a las profesionales del CMIM de la situación real de la Violencia de Género en Guadix para proceder a tomar medidas efectivas para su prevención en base a una realidad actualizada.
– Evaluación y planificación del CMIM para actualizarlo en función de las necesidades de las mujeres accitanas.
– Interrelación entre las Concejalías de Políticas de Igualdad y Servicios Sociales para garantizar que las mujeres con necesidades de distinta índole puedan obtener una atención integral. Recordando que son las trabajadoras sociales quienes están facultadas para emitir informes para acceder a las distintas ayudas sociales y que cuentan con un equipo de tratamiento familiar.
– Continuar con los objetivos marcados desde el inicio de la legislatura de no seguir la línea de actuación de Inmaculada Olea. El lema de la Concejala “soy mujer y estoy muy orgullosa de serlo. Con esa frase reivindicaba una forma de entender la igualdad que difería de la defendida por ella: utilizar la condición de mujer como arma arrojadiza ante los hombres. No IGUALDAD. Sino cerrar bocas ante la crítica”.
– Se ha iniciado pero continuará la labor de actualización de los distintos convenios, planes y actividades que se llevan a cabo desde el CMIM. Recordando que se iniciaron o firmaron cuando Mª Carmen Alcalá era Concejala del Área. En cuatro años de desgobierno de Inmaculada Olea ni se acometió mejora ni actualización alguna manteniéndose además unas instalaciones que adolecen muy mucho de ser adecuadas para la atención a las mujeres.
En declaraciones de Encarni Pérez “De la misma forma y manera el reto aún continúa y silenciosamente. No he venido para hacerme una foto tras una pancarta, sino a trabajar por las mujeres. Sin fotos ni publicidades esta Concejala está articulando una remodelación del Área para reforzar las atenciones a las mujeres accitanas y fijar las competencias del Centro Municipal de Información a la Mujer adecuándolo a una estructura más funcional, eficaz e integral que dé respuesta a las demandas de todas las mujeres accitanas, especialmente a las más vulnerables.
“Ha sido un año difícil en esta Concejalía pero a la vez ilusionante porque hay mucho por hacer para mejorar la atención a las mujeres. Las líneas básicas ya están acotadas, falta plasmarlas en la realidad. El Centro Municipal de Información a la Mujer no puede identificarse con unas profesionales que siempre deban de estar presentes físicamente en acciones o actuaciones. Su presencia va más allá, mucho más. Son parte indispensable e insustituible. Son trabajadoras al servicio de las ciudadanas de Guadix, gobierne quien gobierne. Las actividades que se llevan a cabo son solo un pequeño exponente, el más visible, de la inmensa carga social que el Centro debe significar para la ciudadanía en especial para las mujeres accitanas”.