La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, Encarni Pérez, Ha hecho balance del primer año de legislatura en esta área, destacando “que durante este periodo se ha mantenido todas aquellas actividades que son del interés y gusto del público. Lo que gusta y funciona bien ¿para qué cambiarlo? Siempre dentro de los parámetros de calidad que debe dirigir los pasos de la cultura. Agradecer la labor, esfuerzo e interés del área técnica de la Concejalía por mantener la premisa de “Guadix por encima de todo”. Han quedado objetivos en suspenso, aunque ya trazadas las líneas para conseguirlos, debido a la pandemia: cine, taller de teatro y una serie de “visitas” que complementarían el “Pasea Guadix” pero que difieren de él en organización, estructura y formato. La cultura es la seña de identidad de los pueblos y en Guadix es una prioridad”.
Entre los aspectos concretos en los que se ha trabajado este primer año de legislatura destacan:
a) Propiciar la creación de proyectos culturales, tanto los de la propia institución como los llegados de otras iniciativas.
Entre los nuevos proyectos de creación propia se ha iniciado el periodo legislativo con las I Jornadas de Rock “En Guadix también es posible” que incluyeron la proyección del documental En Granada es posible, un encuentro-coloquio con rockeros históricos de Guadix y el concierto presentación del último trabajo de El hombre garabato, “Luciérnagas”.
Y en la música clásica se ha apostado por el Ciclo de Conciertos de Invierno de la BSMG, que incluyó los conciertos “Música para grupos de viento de la 1ª Escuela de Viena”, “Hipanoamérica. Mitos y Leyendas” y “Preludios y danzas sinfónicas”.
También se inició el Ciclo de Conciertos de Cuaresma que no se pudo concluir por el decreto del estado de alarma.
La música, en su vertiente formativa, continuó con el Encuentro sinfónico entorno a la música tradicional, Encuentros formativos de música de cámara y el Encuentro sinfónico entorno a las transcripciones de orquesta para banda de música, reuniendo a más de 200 personas en torno a estos encuentros.
En el terreno literario se ha puesto en marcha la Bebeteca, un espacio diferenciado de la biblioteca para vincular a los bebés y a los padres y madres con la literatura, un espacio adecuado para desarrollar y estimular los hábitos de lectura entre los más pequeños.
En el campo de las artes plásticas la concejalía se ha involucrado en la potenciación del tejido artístico local con la organización de la exposición Tu presencia en mi mirada de José A. García Amezcua y la propuesta con el estallido del estado de alarma de La Ventana indiscreta; sin olvidar la formación a través del programa “Una ciudad con arte” y el Curso Práctico de Acuarela “El legado de Visconti”.
Se ha colaborado con ADEPA y Damon Robinson, con la presentación del libro La libertad duele de F. J. Franco Miguel, y la presentación del nuevo trabajo de Theresa Mood´s, el concierto Tributo Michael Jackson, la exposición El Compromiso con la Tierra, El Legado de la Familia Ortiz, además de un nutrido grupo de asociaciones y centros educativos que han solicitado la cesión de los espacios de Cultura.
b) La protección y difusión del rico patrimonio cultural de Guadix. Pasea Guadix propone una de las mejores herramientas para conseguir este objetivo. Durante 2019 se continúa con el proyecto ya iniciado. La riqueza etnográfica, histórica y patrimonial de Guadix ha posibilitado la edición de estos paseos con más de siete rutas nuevas por el centro urbano de la ciudad, recorriendo sus calles y plazas vinculadas íntimamente a los usos y costumbres gremiales, y accediendo a varios monumentos y edificios, algunos por primera vez en visita pública. La programación del último semestre de 2019 adaptó la temática a las prácticas y tradiciones presentes en cada época del año, manteniendo en todas ellas la unidad y el rigor histórico que caracteriza ya esta iniciativa, y que cuenta con el respaldo del público participante, como se demostró en las encuestas de valoración. En 2020 nos abrimos a la comarca.
Actividades culturales paralelas en el Congreso Nacional de Ecoturismo: Pedro Antonio de Alarcón se quita el sombrero, se descubre y nos descubre Guadix; Guadix, dónde la tierra te abraza y De Guadix al cielo de la mano de Da Vinci.
c) La consolidación de una programación cultural de calidad, que a su vez genere un tejido cultural estable promoviendo el hábito de consumo de cultura por parte de la ciudadanía.
En este punto, afortunadamente, se sigue contribuyendo con el mantenimiento de programas que ya están muy consolidados.
– Aula de poesía y pensamiento Abentofail, en el que nos han visitado en sesiones memorables Amancio Prada, Miguel Ángel Pertierra y Javier Losarté.
– Escenia y el Circuito Permanente de Teatro ambos se constituyen de una red de espacios escénicos de municipios menores de 20.000 habitantes, equipados técnicamente y con capacidad de mantener una programación teatral estable durante el año, lo formamos en la actualidad 19 municipios de la provincia, aunque desde la pandemia se ha producido alguna baja. La finalidad, que Guadix comparte con este programa, es favorecer programaciones estables en el ámbito de las artes escénicas y promover hábitos de consumo cultural en distintos segmentos de la población, aprovechando el excelente equipamiento con el que cuenta la ciudad desde hace ya más de 10 años, el Teatro Municipal Mira de Amescua, así como otros espacios escénicos alternativos que nos permiten disfrutar del rico patrimonio de Guadix. Dos máximas han guiado este programa. De un lado, facilitar el acceso a nuestro público a espectáculos de calidad y que propicie el estar al día con las últimas tendencias teatrales. Y, por otro lado, la consideración del público infantil como objetivo prioritario, reservando un porcentaje de la programación para este segmento de público. Consideramos esencial despertar la pasión por las Artes Escénicas, compartiendo con ellos y ellas el descubrimiento del teatro como medio de expresión, de comunicación y de compromiso, contribuyendo a la educación en valores. Nos han acompañado, entre otros, Juana La Loca de Histrión teatro, Debajo del Tejado de la Cía Pata Teatro, Los Firefly, Una Aventura en el Oeste de Vagalume Teatro e Historia de una semilla de la Cia La Maquiné, entre otras muchas.
– Circuito de Cine: Con una clara vocación de democratización de la cultura, la selección de proyecciones de este circuito la establecimos tratando de alcanzar distintos segmentos del público, seleccionando títulos de calidad que aporten un plus en educación en valores. Una atención especial se le presta al público infantil. A esta corporación nos atrae, nos interesa y nos preocupa hacer llegar a este segmento de público la pasión por el cine y el arte audiovisual y compartir con ellos el descubrimiento que debe de significar el cine como medio de expresión, de comunicación y de compromiso.
– Flamenco y territorio: el objetivo perseguido con este proyecto es poner en valor la riqueza paisajística que caracteriza a Guadix y su comarca, unido a las raíces de la música flamenca. Guadix y su entorno natural constituyen en sí mismos un escenario único, por lo que esta propuesta que ha ido ganando en aceptación no sólo entre la población local, sino que también atrajo un gran número de visitantes y tuvo una gran repercusión a nivel mediático. La tercera edición el programa es.flamenco nos permitió consolidar una programación que puso en valor la cultura y el patrimonio accitano, vinculando patrimonio natural, histórico y etnográfico en una experiencia muy grata para el público y con una repercusión muy positiva en el territorio. Con tamos con el espectáculo Real de la Alhambra con Pablo Gimeméz y Sara Jiménez y Fandango con la Orquesta di la Strada.