La Sala de Exposiciones del Centro de Interpretación Cuevas de Guadix acoge del 21 de agosto al 26 de septiembre la primera exposición inaugurada después del cierre preventivo y reapertura del Centro el pasado 27 de julio. Se trata de una exposición de acuarelas que bajo el título: “Guadix y su paisaje”, ofrece la mirada de la artista húngara afincada en Guadix, Ildiko Anna Szucs, conocida popularmente con Szianna.
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Guadix, Ana Martínez Romero, junto a la artista han sido las encargadas en la mañana de este viernes de inaugurar la exposición. En palabras de la concejala “la obra de Szianna goza de una gran calidad y actualidad, basándose siempre en zonas emblemáticas de nuestra ciudad. Se trata de una exposición digna de contemplarse por lo que animo a todos los accitanos y accitanas a que visiten el Centro y disfruten de ella”.
En la exposición, la autora descubre Guadix y su paisaje plasmándolo a través de la técnica de la acuarela bajo la influencia de sus estudios de artistas del Renacimiento, de las acuarelas chinas y ciertas técnicas de dibujo japonés claves en el dibujo contemporáneo, así como de su conocimiento de la técnica del tatuaje, actividad a la cual se dedica de forma profesional en la actualidad. Es una artista polifacética, pintora, tatuadora y diseñadora de interiores.
Tal y como ha explicado la autora durante la inauguración lleva un año viviendo en Guadix y desde el primer momento se sintió atraída por la belleza que atesoraba nuestra ciudad. “Espero que las obras reflejen el encanto que veo todos los días, su arquitectura, su ambiente especial, el carácter de sus gentes, su amabilidad, etc..”, ha explicado la autora que ha donado un cuadro donde refleja la figura de Cascamorras al Centro de Interpretación Cuevas de Guadix.
Szianna estudió artes gráficas y técnicas históricas de pintura al óleo antes de enamorarse del mundo de los tatuajes y convertirse en profesional. Sus habilidades artísticas han sido muy demandadas y su trabajo atrae cada vez más la atención internacional. Se inspira en muchos estilos gráficos tradicionales, incluidos los dibujos folclóricos europeos, las pinturas chinas de lavado de tinta, el arte gráfico japonés sume-e y Miguel Ángel, junto con otros grandes pintores renacentistas.
Las personas que deseen visitar la exposición deben tener en cuenta que está sujeta al protocolo de medidas de seguridad sanitarias que marca el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, por lo que hay una limitación de aforo y se debe acudir con mascarilla.