Guadix celebró este martes uno de los actos principales de la Feria y Fiestas accitanas, su pregón que corrió a cargo de Alfonso Lujano, Director General de Infraestructuras Viarias de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, y donde se hizo entrega del premio Totem Ciudad de Guadix a la empresa ArtiSplendore que, gracias a que la Diócesis de Guadix puso a su disposición todos los recursos patrimoniales necesarios y la voluntad para que fuera una realidad, nuestra ciudad acogió la exposición “The Mystery Man” que ha atraído a Guadix a más de 52.000 personas.
Alfonso Lujano pronunció un pregón donde recordó su infancia en el barrio de la Estación, y demostró con sus palabras el amor que siente por nuestra ciudad. “Este joven accitano puede servir como ejemplo para confirmar que Guadix sigue siendo cuna de personas emprendedoras y profesionalmente preparadas para enfrentarse con éxito asegurado a los retos que la vida laboral les depara. Nuestra juventud conquista posiciones profesionales allí donde se tercie portando los genes de esta tierra arcillosa que nos acoge”, señalaba el alcalde accitano sobre él.
Tras el pregón, el primer edil, junto con los portavoces municipales hicieron entrega del premio Tótem ciudad de Guadix a la empresa ArtiSplendore responsable de la exposición “The Mystery Man”. “No os habéis olvidado de vuestros orígenes, los genes accitanos están latentes, muestra el arraigo al territorio, a la tierra arcillosa que configuró nuestro carácter definiendo una forma de entender, de vivir y de sentir. Y sentir el latido de las inmensas posibilidades que tiene nuestra ciudad milenaria os da una visión de futuro empresarial como gestores turísticos que queda patente con esa exposición increíblemente motivadora y atrayente “The Mistery Man”, afirmaba Jesús Lorente. El CEO de la empresa Francisco Moya, recogió el premio y destacó en su discurso las enormes potencialidades que tiene nuestra ciudad, con un patrimonio envidiable.
Precisamente en su intervención, el alcalde accitano hizo hincapié en esa idea señalando que es necesario creerse “la grandeza de la ciudad de Guadix. Seamos hábiles para exportar, para transmitir al exterior su encanto, todo el potencial conocido y mucho por descubrir, para crear sinergias con otros colectivos, otras entidades públicas o privadas, para ofrecer las posibilidades que tiene al exterior y conseguir un turismo de calidad que permanezca en la ciudad. Guadix no puede ser un lugar de paso, no puede ser visita de un día” y aseguro que “debemos trabajar conjuntamente para hacer un sueño una realidad: Guadix Patrimonio de la Humanidad. Podemos si queremos. Este Equipo de Gobierno ya ha comenzado la andadura, ya se está trabajando. Un largo camino se inicia con un solo paso. El paso está dado. Ahora solo queda andar el camino. Y para ello, todos y todas podemos ser agentes turísticos de nuestra ciudad. Sintamos ese amor inmenso que insufla el corazón cuando estamos lejos de nuestra tierra”.
El acto estuvo conducido por Laura Serrano, y finalizó con la actuación musical de la Banda Sinfónica Municipal de Guadix, dirigida magistralmente por Ricardo J. Espigares, y con el acompañamiento de la cantaora Esther Crisol y la bailaora Rocío Espadas, que volvieron a ofrecer un extraordinario espectáculo tal y como nos tienen acostumbrados.






