Sede electrónica
Atención al ciudadano: 958 66 93 00. Horario: L – V de 9h a 13h.

GUADIX CLÁSICA: La huella de la tradición

El Trío Arje formado por el clarinetista (Juan Miguel Ortega López), el saxofonista (Víctor Manuel Martín López), y la pianista (Paqui García Vázquez), nace en 2020 de la voluntad de tres músicos de unir la pasión por sus instrumentos con el fin de hacer llegar la música a un público amplio. El deseo de sus integrantes de buscar nuevas sonoridades e investigar diferentes campos de expresión musical los lleva a ofrecer un programa musical variado y atractivo.El título que da nombre a su concierto “Las huellas de la tradición”, invita a un viaje a lo largo de más de 200 años de música. Del clasicismo al romanticismo más expresivo, y del nacionalismo a la canción popular española. Una selecta variedad de autores y estilos en una búsqueda de diferentes campos de expresión musical, que hunde sus raíces en la tradición de la música popular, incorporándola de forma muy diversa a sus composiciones: el clasicismo y romanticismo de Beethoven y Carl Frühling; la fuerza rítmica del neoclasicismo más distinguido de Muczynski; y el vigor de las melodías de la canción española, que conduce a las raíces de nuestra tradición española.
Conseguir la unidad y concordancia de estos tres instrumentos tan diferentes sin perder la identidad de cada uno y en una formación tan poco usual supone un reto que el Trío Arjé afronta con responsabilidad y entusiasmo, aportando una nueva sonoridad al panorama musical y desde el profundo respeto a la esencia de la música que interpretan.

Pero conozcamos un poco más a sus integrantes, prestando una especial atención a la pianista

Juan Miguel Ortega López.

Inicia sus estudios musicales de la mano de Serafín Hervás, profesor de la Banda Municipal de Granada. Estudia en los conservatorios superiores de Málaga y Granada con J. M. Puyana y F. Gil. Ha recibido también clases de Marcel Anción, J. L. Estellés, C. Gil, Victoria Soames, A. Zarzo y A. Garcés. Ha editado un Cd de música romántica para dos clarinetes y piano junto al pianista P. Gavilán y el clarinetista italiano Rocco Parisi.

Algunos directores e intérpretes con los que ha compartido escenario son: Ara Malikian, J. Antonio Higuero, Rocco Parisi, Michael Thomas, Ángel López Carreño, J. Giner o J. Carlos Garvayo habiendo actuado entre otros en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio Vivaldi de Alesandria (Italia) Auditorio M. De Falla, Palacio de Congresos de Granada, Paraninfo de la Facultad de Medicina de Granada y Teatro Isabel la Católica.

Ha sido profesor de clarinete en el Conservatorio Superior de Granada desde el año 1997 hasta el 2018 y actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional “Ángel Barrios” de Granada.

Víctor Manuel Martín López

Nace en Santa Fé (Granada). Comienza sus estudios musicales con Manuel Cruz en su pueblo natal, y posteriormente se traslada al Conservatorio Superior de Música de Granada para estudiar saxofón con Rogelio Gil y a Córdoba con Manuel Ureña, con quién obtiene el Título de Profesor Superior de Saxofón. Ha trabajado con profesores como Angel L. de la Rosa, J.M. Londeix, P. Braquart, C. Bois, G. Tressos, P Lecoq, A. Bornkamp, c. Delangle y con Eric Devalon de forma habitual.

Es componente del cuarteto de saxofones Ziryâb desde hace más de 20 años, con el que realiza una intensa labor artística por toda la geografía española, Europa y Marruecos y tiene en su haber varios premios en música de cámara, así como la grabación de varios discos. Es miembro fundador de Barisax Quartet, único cuarteto de saxofones de España y uno de los pocos existentes en el mundo. Ha sido miembro de diferentes formaciones camerísticas como Neoars Sonora, 2+2 Quartet, duo con el pianista Jorge Molina, Arsis trio, Trio Inanna y de la Big-Band de Granada con la que ha actuado con los maestros P. Iturralde, Don Braden, Perico Sambeat, Bob Sands y Ramón Cardo. Actúa con orquestas como la O.C.G, Filarmónica de Andalucía y es colaborador habitual de la Orquesta Sinfónica de Triana (OST).

Ha sido profesor invitado en diversos cursos de perfeccionamiento y conciertos, auspiciados por diversas instituciones académicas y centros educativos andaluces y en otros países como Italia, Francia, Polonia, Alemania, Marruecos, Rumanía y Austria. Ha sido también director de diferentes bandas de música en las provincias de Málaga y Granada.

Desde 2018 es artista de la marca Carbonnisimo. Ha sido profesor en el CPM “Ramón Garay” de Jaén de 2004 a 2009, en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada de 2009 a 20018 y desde 2019, lo es en el CPM Ángel Barrios de Granada.

Paqui García Vázquez

Natural de Guadix. Inició sus estudios de piano en entonces Conservatorio Elemental “Carlos Ros” de Guadix, con Inmaculada Egea. Debe su formación a los pianistas Javier Herreros y Ramona Herrero en Granada, y a la pianista Carmen Deleito en Madrid. Estudió en los Conservatorios Superiores de Málaga y Granada, donde obtuvo el 2º premio del Concurso de Música de Cámara. Realizó el Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja.

Ha realizado numerosos cursos de interpretación y otras áreas musicales con Ricardo Requejo, Enrique García Asensio, Antón García Abril. Durante una estancia en Viena trabajó con la pianista Brigitte Bauer. Ha actuado en el circuito Andaluz de Música, el Festival Guadix Clásica, en el Ayuntamiento de Granada dentro del marco del Fex 2020; así como en los teatros Cervantes de Málaga, Isabel la Católica de Granada, o el Auditorio Manuel de Falla, entre otros.

Ha trabajado en los Conservatorios de Almería, Linares, Málaga y Cádiz. Desde 2006 a 2016 fue directora del Conservatorio Profesional “José Salinas” de Baza, donde creó el “Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril”, del que actualmente sigue siendo directora artística.

Os esperamos el sábado 23 de junio a las 21,30 h en el Palacio de Villaalegre. Reservas y retirada de invitaciones en la oficina del Área de Cultura a partir del lunes de 11 a 13 h.

Fecha

Jun 24 2023
Finalizdo!

Hora

21:30
Categoría
Código QR