
BACH, EL GENIO ETERNO.
Hoy Ricardo J. Espigares, mientras daba de comer a sus perros (la gente del área de cultura de Guadix en vez de tiempo tenemos perros) ha aprovechado para charlar un rato sobre Guadix Clásica. A medida que se van sucediendo los conciertos, sin darnos tiempo a digerir las mieles del anterior aparece tras la línea de los cerros que nos circundan otra oportunidad para hacernos felices.
Les llega el turno a las gentes de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía (JOBA), un entusiasta proyecto nos ofrece conocer a los que en el futuro brillarán en los mejores auditorios. Traen enredadas en las cuerdas de sus instrumentos las notas que un día dibujó Bach en sus partituras y que persisten en la memoria del que las escucha. En el programa aparecen dos de los Conciertos de Brandemburgo, si prestamos un poco de atención descubriremos sutilezas que solo un genio sabe evidenciar. Dice el biógrafo de Bach que en ellos “se revela a sí mismo como un compositor que es consciente de la historia, que confronta al presente y al mismo tiempo está interesado en explorar sistemáticamente todas las posibilidades compositivas”. Uno de los movimientos de esta serie de conciertos lo compuso Bach para una competición con el compositor y organista francés Louis Marchand que huyó antes de que la competición tuviera lugar, al parecer asustado ante la gran reputación de Bach en virtuosismo e improvisación. Nosotros, que también sabemos de su virtuosismo, no invitamos a la huida sino al aprecio de la sutileza y la brillantez de Bach, el genio eterno.
Os esperamos el sábado 15 de julio a las 20,00 h en el Teatro Municipal Mira de Amescua. Reservas y retirada de invitaciones en la oficina del Área de Cultura a partir del lunes de 11 a 13 h.
El Ciclo Internacional de Música Guadix Clásica está coorganizado por el Ayuntamiento de Guadix y la Diputación de Granada.
