
AULA ABENTOFAIL DE POESÍA Y PENSAMIENTO
El prestigioso bibliófilo y escritor Carlos Ballesta será el protagonista del Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento del mes de octubre
La sesión se celebrará el próximo viernes 28 de octubre a las 20:00 horas en el patio del Ayuntamiento
La sesión de este mes de octubre del Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento, dirigida por el escritor Antonio Enrique y organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, contará con un invitado de lujo, el bibliófilo y escritor Carlos Ballesta que pronunciará una conferencia sobre “La pervivencia de los moriscos hasta nuestros días”. La cita será el próximo 28 de octubre a las 20:00 horas en el patio del Ayuntamiento de Guadix con acceso libre hasta completar aforo.
Carlos Ballesta es un afamado médico, doctor Honoris Causa por distintas universidades de Europa y América, como pionero de la cirugía laparoscópica que opera la obesidad y la diabetes mediante esta técnica. Bibliófilo, su afición por la historia le ha impulsado a reunir a lo largo de su vida una importante colección de libros, documentos antiguos y piezas de arte, para preservar y divulgar las cuales creó la Fundación Carlos Ballesta, con sede en Granada, en el muy histórico carmen de Aben Humeya.
Más información sobre Carlos Ballesta
Oriundo de Tejeda (Las Palmas), es un afamado médico, doctor Honoris Causa por distintas universidades de Europa y América, como pionero de la cirugía laparoscópica que opera la obesidad y la diabetes mediante esta técnica. Bibliófilo, su afición por la historia le ha impulsado a reunir a lo largo de su vida una importante colección de libros, documentos antiguos y piezas de arte, para preservar y divulgar las cuales creó la Fundación Carlos Ballesta, con sede en Granada, en el muy histórico carmen de Aben Humeya. Es éste, precisamente, el venero del que se nutre esencialmente su obra narrativa, en las cinco novelas publicadas hasta la fecha, a saber: El misterio del Carmen (Ed. Comares, 2008), Diego Hurtado de Mendoza, el hombre del Emperador (Ed. Almed, 2013), Beatriz de Salcedo, la esclava blanca (Ed. Miguel Sánchez, 2014), El señor de la seda (Ed. Miguel Sánchez, 2016) y La cocina del sultán (Ed. Miguel Sánchez, 2017, ilustrado por Eduardo Arroyo), libros a los que hay que añadir La apasionante historia de los moriscos (2019) e Historia de España ilustrada para todos (2021, igual edito-rial Sánchez). La Historia ilustrada de Canarias y La isla de Iblis constituyen textos de inminente aparición.
Aunque su infancia y adolescencia transcurren en Almería, su vida se vincula a Granada, donde cursó sus estudios de Medicina y despertó su pasión por la Historia, al punto de ser uno de los más conspicuos expertos en el devenir vital de al-Ándalus, especialmente el Reino de Granada, en los distintos ámbitos de su cultura y arte, costumbres y pensamiento, rasgos señeros, en fin, de su intrahistoria, incluidas bromatología y gastronomía.
Vive entre Madrid y Barcelona, ciudades donde desarrolla, junto con Granada, su actividad profesional.
Otro sí, es un activo conferenciante cuya labor como médico humanista ha sido reconocida con la Medalla Cívica de ciudades como La Paz, Arequipa y Amán, entre otras, y Ciudadano Ilustre de Asunción. Entre sus publicaciones médicas hay que destacar los manuales Profilaxis antibiótica en cirugía y Laparoscopia quirúrgica.
Su estilo narrativo, fluido y singularmente ameno, con un poder de absorción notable en cuanto a la trama, y una penetración psicológica excepcional en sus numerosos personajes, presenta, como distintivo en sus novelas históricas, una documentación sólida e inédita por lo general, con un punto de mira que subraya las peculiaridades culturales de la sociedad morisca y andalusí.
