El alcalde de Guadix, Jesús Lorente junto con el concejal de Urbanismo, Joaquín Onieva Sedano, y varios concejales del Equipo de Gobierno, han presentado esta mañana el proyecto de actuación para la mejora de la zona comprendida entre la placeta Osario y la plaza Pedro de Mendoza, que incluye la calle Bovedilla. La actuación está presupuestada en unos 145.000 euros y se lleva a cabo a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de 2020 y 2021. Las obras darán comienzo en los próximos días y tendrán una duración de dos meses.
Tal y como ha explicado el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, “para nosotros esta zona era prioritaria para llevar a cabo una mejora, tanto en la movilidad peatonal como la reordenación del tráfico, ya que se ha convertido en una de las arterias principales de la ciudad”. La actuación consiste en renovar la totalidad de las instalaciones soterradas (saneamiento, abastecimiento, alumbrado público, etc…), y pavimentar sobre un total de 5.000 metros cuadrados, 4.600 de asfalto y más de 300 metros cuadrados de acerado, ampliando considerablemente el existente. Esta actuación cuenta con el informe favorable de la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y los servicios técnicos y es compatible con la segunda fase de recuperación de la Alcazaba de Guadix, concretamente en la parte de la torre puerta. También supondrá una mejora del tráfico rodado con una reordenación que está previsto que se lleve a cabo por la concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad.
Jesús Lorente ha explicado que se han mantenido reuniones con los vecinos de la zona a los cuales se les ha dado conocer el proyecto “y al final hemos logrado consensuar con ellos el proyecto final” a lo que ha añadido el concejal de Urbanismo, Joaquín Onieva Sedano que “lo han entendido y creo que lo han visto bien, ya que se han solventado algunos aspectos más polémicos como es el tema de los aparcamientos. Para nosotros lo más importante es la accesibilidad peatonal, puesto que hasta ahora el tránsito peatonal es complicado por la zona”.
Con respecto a la polémica suscitada con los dos pinos existentes en la plaza Pedro de Mendoza, el concejal de Urbanismo ha explicado que hace unos años había más pinos y uno de los cuales cayó hace unos años, sin que llegase a producir daños. Y es que tal y como ha señalado Onieva, informes técnicos de especialistas indican que los pinos que aún quedan tienen las raíces muy superficiales, y por lo tanto corren peligro de caer, más cuando se pretende remodelar la zona en cuanto a instalaciones subterráneas y pavimento. “No podemos arriesgarnos a que a corto plazo tengamos una desgracia por la caída de los pinos”, ha insistido el concejal que ha recordado que este Equipo de Gobierno está llevando a cabo plantaciones de árboles en determinadas zonas de la ciudad, como es el caso del Barrio Latino. La actuación sobre estos pinos, ha hecho hincapié Onieva, está avalada por los informes técnicos y la autorización de la Delegación de Cultura.
La zona de aparcamientos que finalmente quedará disponible también ha suscitado cierta polémica. Finalmente las plazas de aparcamiento disponibles serán las mismas que las existentes actualmente, solo que redistribuidas por toda la zona. Así, en la calle Bovedilla habrá cinco aparcamientos, pero con una consideración muy particular, ya que estarán limitados en el tiempo, para que las personas puedan realizar sus compras en la zona. Además se habilitarán seis aparcamientos junto a la plaza Pedro de Mendoza. Para facilitar el tráfico rodado en la zona se prohibirá el tráfico en sentido ascendente a partir de la conexión entre la calle Bovedilla y San Marcos, quedando en un único sentido descendente. Con ello se pretende reordenar y mejorar el tráfico en una de las zonas más transitadas de la ciudad.