Las reformas integrales de Castaño y Herradura, Barrio Latino, Cañada Ojeda o el inminente comienzo de las obras en la avenida Buenos Aires algunas de las actuaciones más destacadas en este primer año
El concejal de Urbanismo, Mantenimiento, Obras, Patrimonio y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadix, Joaquín Onieva, acompañado del concejal de Contratación, Gumersindo Fernández, ha hecho balance esta mañana de las actuaciones de mejora de la ciudad que se han llevado a cabo durante este primer año de legislatura. Unas actuaciones que han sido posibles gracias al desbloqueo de numerosos expedientes que estaban enquistados. “En un año estamos realizando diversas actuaciones que eran muy demandadas por los vecinos y vecinas y que era de justicia que fuesen una prioridad para este equipo de Gobierno”, señala el concejal de Urbanismo, Joaquín Onieva, que ha destacado que se trata de un área bastante transversal donde es fundamental la ayuda del resto de miembros del Equipo de Gobierno, a los cuales ha agradecido su implicación. También ha querido agradecer y destacar el trabajo que llevan a cabo los técnicos del área “porque buena parte de los éxitos conseguidos por la misma es gracias en gran parte a ellos.
Joaquín Onieva ha comenzado el balance refiriéndose al área de Mantenimiento, donde ha señalado que el objetivo fundamental en el que se ha trabajado es dar solución a las demandas de la ciudadanía en muy corto plazo. Onieva ha explicado que con el refuerzo que tendrá el área en los próximos meses gracias al Plan Aire, las actuaciones de mantenimiento se agilizarán considerablemente. “Guadix y sus anejos es muy grande y son muchas las necesidades de mantenimiento que surgen y procuramos atenderlas todas lo más rápido posible, primando las urgentes que en un día intentamos solucionarlas”, afirma Onieva que ha recordado que en las últimas semanas se ha puesto en marcha un plan integral de mejora de las zonas ajardinadas de la ciudad y de desbroce, unas actuaciones diarias que tuvieron que ser suspendidas por el confinamiento a consecuencia de la pandemia de Covid-19. Para ello se ha contrato a una empresa para que ocupe del desbroce y se ha reforzado el área con la incorporación de cuatro jardineros.
Con respecto al área de Urbanismo, el concejal destaca que las obras por importe inferior a 40.000 euros se han adjudicado a empresarios locales, para apoyar, de esta forma, al tejido empresarial accitano. También se ha referido a la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del Real Decreto 2/2020 para la simplificación los trámites administrativos de presentación de documentación, “algo que reclamamos desde hace mucho tiempo, simplificar todos los procesos de tramitación de las entidades públicas, por lo que no entendemos que el PSOE lo haya recurrido en parte al Tribunal Constitucional”.
En referencia al Plan Especial del Casco Histórico se ha ampliado el contrato con el equipo redactor para que realice un anexo al Plan que consiga las competencias en los entornos BIC que tienen un ámbito sobre el Plan del 50%, de tal forma que se puedan agilizar los trámites en la zona histórica de la ciudad. También se marca como objetivo mejorar algunas áreas como son el plaza de abastos, el hoyo del Paseo, etc… a través del Plan, una oportunidad que surge en este momento, porque “lo que no queremos es cerrar el Plan en falso, sino ofrecer un documento donde se aborden todas las peculiaridades que ofrece nuestro casco histórico”.
Además, se está acometiendo la innovación del Plan General de Ordenación Urbana en el ámbito del Polígono industrial de la Marcoba, con la finalidad de solucionar el acceso al mismo y aumentar la edificabilidad de las parcelas, uno de los compromisos electorales adoptados.
Con respecto a las obras el concejal ha comenzado refiriéndose a las ya terminadas en este primer año:
– Obras para evitar inundaciones en la confluencia de la Carrera de las Cruces y la Cañada de los Perales que finalizaron en septiembre de 2019 y daban solución a un problema histórico de esta zona.
– Actuación en el Barrando del Armero con pavimentación de alguna de sus cañadas.
– Remodelación completa de las calles Adra y Algeciras, orientada a la mejora del pavimento y su accesibilidad, dentro del PFEA.
– Con el Plan Provincial de Cuevas, además de la actuación en la Cañada de Ojeda se ha realizado remodelación de la calle acceso al Barrio Mochilas en Belerda por importe de treinta mil euros.
– Actuaciones de mantenimiento del Teatro Romano.
– Adecuación para aulas de formación en el edificio municipal en el Polígono la Marcoba.
– Construcción en el cementerio de Guadix de la segunda fase de un módulo de la galería 11 del patio 4 de San Torcuato con 104 nichos y 54 columbarios.
– Actuación de mejora en el aparcamiento situado junto a la plaza de abastos, además de mejorar la accesibilidad del peatón.
Con respecto a las que se están ejecutando actualmente:
– En el Pasaje de la Purísima se ha llevado a cabo una actuación de mejora del mobiliario urbano y la iluminación pública incluida dentro del PFEA.
– Prácticamente están finalizadas las Obras de reforma integral de las calles Castaño y Herradura, presupuestas en unos 150.000 euros, que dieron comienzo a principios de año.
– Continúan a buen ritmo las obras de restauración del recinto inferior de la Alcazaba de Guadix, adecuación de los accesos y apertura de la puerta este.
– Se está rehabilitando parte del edificio del antiguo centro de salud para sede de Grupo del voluntariado de Protección Civil.
– Se están realizando las Obras del Barrio Latino por importe de 501.986,46 euros, donde se contempla una remodelación completa de las calles, tanto en su pavimento como en las redes de saneamiento, telefonía y electricidad y que dieron comienzo hace aproximadamente un mes.
– Se está haciendo un nuevo sondeo de captación de aguas que garantice el suministro al polígono príncipe Felipe.
– Mejora de la accesibilidad peatonal en la calle Diosa Isis. Se está realizando un para un mejor tránsito de los peatones
– Reforma integral de la calle Santisteban incluida dentro de las actuaciones programadas del PFEA. Una actuación está presupuesta en torno a cuarenta mil euros.
– Obras de adecuación de la calle de la Iglesia en Hernán Valle a cargo del PFEA, presupuestadas en algo más de 18.000 euros.
– Remodelación de la calle San José y San Francisco de nuestro anejo de Belerda.
En breve darán comienzo:
– Instalación de una estación depuradora para aguas residuales en Belerda. Ayer se abrieron el sobre 1 de la licitación, El proyecto está presupuestado en 164.678,93 euros.
– Uno de los proyectos más ambiciosos y esperados es la reforma de la avenida Buenos Aires. El equipo de Gobierno ha conseguido que haya una partida nominativa para actuación que está previsto que de comienzo de forma inminente.
– Próximamente darán comienzo las obras de remodelación y adecuación en la calle Virgen de la Paz de Paulenca
– Mejora integral de la Tercera Cañada de las Cuatro Veredas.
– Está en fase de Licitación las obras de la recuperación del porticus post scaenam del Teatro Romano de Guadix, un proyecto presupuestado en 259.691,16 euros.
– Nos han confirman una subvención de la Consejería de Cultura de 30.000 euros para actuar en el frente del pórtico de escena del teatro romano.
Los proyectos que se han ejecutado o se están ejecutando son:
– Se ha realizado el proyecto y obtenido las autorizaciones pertinentes de confederación de carreteras para hacer el carril bici y peatonal desde el Hospital de Guadix hasta el polígono de la Marcoba.
– Se ha realizado el proyecto para la remodelación de la calle de la carrera de las cruces.
– Se están haciendo los proyectos de la remodelación del barrio de Santa Adela
– De las calles traseras a la calle Algeciras y calle Adra
– Se ha hecho el proyecto para la sustitución del puente de la carretera de acceso a nuestro anejo de Belerda.
– Se están redactando las memorias valoradas actuaciones en los anejos.
En lo que respecta al área de Medio Ambiente, además de las actuaciones de mejora de las zonas ajardinadas y desbroce antes mencionadas, la actuación ha estado muy marcada por la pandemia de Covid-19, donde en los últimos meses se han centrado en la desinfección de las calles de Guadix.
Otras actuaciones del área de Medio Ambiente son el VII Plan de Educación Ambiental que realiza el Ayuntamiento de Guadix junto a los colegios accitanos, donde se trabaja con los escolares la biodiversidad y la sostenibilidad medio ambiental relacionada especialmente con el Geoparque. Se han suscrito convenios para la potenciación de los huertos ecológicos y se ha realizado una inversión el parque periurbano del Vivero en la automatización de riego y continúan los trabajos de recogida de palomas, desinfección del alcantarillado, etc… .
Con respecto a la concejalía de Patrimonio destacan las obras de recuperación de la Alcazaba, donde continúa la actuación de restauración del recinto inferior de la Alcazaba, adecuación de accesos y apertura de su puerta este con cargo al 1’5% cultural. El objetivo de este proyecto es que este monumento emblemático declarado Bien de Interés Cultural (BIC) se integre como servicio público, turístico y socio-cultural en el eje patrimonial y arqueológico de Guadix. Además, el Equipo de Gobierno ha solicitado nuevamente el 1’5% cultural para poder continuar con la recuperación integral del monumento.
Especial importancia para este Equipo de Gobierno es la próxima actuación en el entorno de la bovedilla, se pretende conseguir una progresiva dignificación del espacio urbano y de la Alcazaba, poniendo de esta forma en valor el patrimonio cultural de Guadix y creando puntos de interés turístico que potencien y reactiven este sector en el municipio y la comarca. Para ello se utilizarán los fondos de los Planes Provincial es de Obras y Servicios 2020-21 con 123.000 euros.
Este equipo de Gobierno tiene intención de la creación de un espacio de acceso de visitantes, ligado a la Plaza Pedro de Mendoza y a la adquisición, por parte del ayuntamiento de la vivienda que ocupa el espacio delantero de la Torre-Puerta, (cuyo expediente se encuentra en la actualidad tramitándose). De este modo, en el solar de la actual vivienda se incorporará un acceso principal a la alcazaba por la Torre-Puerta y se solventará el acceso universal por esta zona. Dicho acceso se formaliza de acuerdo con el compromiso de este ayuntamiento con la propuesta que ha resultado ganadora del concurso de ideas Richard H. Driehaus en su edición 2019-2020.
También se va a retomar el Convenio Marco entre la Consejería de Cultura, la Conserjería de Obras Públicas y Transportes, y el Ayuntamiento de Guadix para la realización de actuaciones preparatorias a la ejecución del espacio público denominado “La Alcazaba” dentro del Programa Regional de Espacios Públicos, que está enquistado por la no disposición del inmueble que existe delante de la Torre Puerta de la Alcazaba, que está en fase de su adquisición.
La actuación del Programa Regional de Espacios Públicos “Alcazaba de Guadix” se encuentra en la fase inicial con Convenio Marco en vigor, aunque la actuación se encuentra paralizada desde hace más de seis años. En base a la D.A. 8ª de la Ley 40/2015 (Régimen Jurídico del Sector Público) el Convenio Marco tiene una vigencia máxima de cuatro años desde el 2 de octubre de 2016, prorrogable otros cuatro.