Sede electrónica
Atención al ciudadano: 958 66 93 00. Horario: L – V de 9h a 13h.

El Centro Comarcal de Tratamiento a las Adicciones de Guadix hace balance de su actividad con motivo de la celebración del Día Internacional de la lucha contra en uso Indebido y Tráfico ilícito de drogas

“Para poder solucionar un problema de adicciones el primer paso es reconocer que lo tienes”, ha señalado especialmente el alcalde de Guadix y concejal responsable del Centro Comarcal de Tratamiento a las Adicciones de Guadix en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana junto a la psicóloga del Centro, Myriam Grajales, para hacer balance de la actividad llevada a cabo en el Centro durante el último año. Un balance que se hace coincidiendo con la celebración, hoy 26 de junio, del Dia Internacional de la lucha contra en uso Indebido y Tráfico ilícito de drogas.

Jesús Lorente ha querido reconocer en nombre del Ayuntamiento de Guadix el gran trabajo que realizan las profesionales del Centro Comarcal de Tratamiento a las Adicciones de Guadix, “porque le prestáis ayuda y apoyo a todas aquellas personas que han reconocido que sufren una adicción y se ha propuesto superarla. En ese largo y duro camino, la persona siempre encuentra vuestra ayuda, y la coordinación para tratarla desde todos los ámbitos”.

Por su parte, la psicóloga del Centro, Myriam Grajales, ha explicado que, normalmente, en este Día Contra las Drogas, se realizan actividades conjuntamente con diversas asociaciones y entidades públicas y privadas, algo que este año no ha sido posible debido a la pandemia del Covid-19 y la recomendación de no celebrar eventos que conlleven aglomeraciones de público, “pero si es un buen día para recordar que el abuso de drogas y los problemas de adicciones sigue siendo una realidad presente en nuestro entorno”.

En este sentido, ha recordado que el Centro Comarcal de Drogodependencias de Guadix, se creó en 1994, mediante un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Guadix, Diputación de Granada y la Junta de Andalucía. Desde entonces se ha abordado la problemática de las adicciones desde diferentes ámbitos y a través de diferentes programas, atendiendo a cientos de personas en estos más de 20 años.

Con respecto al perfil de los usuarios del Centro, Myriam Grajales, ha explicado que ha ido variando con el paso del tiempo, ya que al principio era más marginal y asociado al consumo de heroína o bien al alcohol, pero con un deterioro físico importante, y mayoritariamente hombres. En la actualidad, el perfil del hombre sigue siendo mayoritario, pero no se asocia a una idea de marginalidad y deterioro físico y hay una demanda de tratamiento mucho más variado de consumo de otras sustancias. Así, las personas que se dirigen al centro por problemas derivadas del consumo de heroína es mucho más minoritario, mientras que el grueso de la atención que se viene realizando es problemas asociados al consumo de alcohol.

Con datos concretos, durante el año pasado han sido atendidas en el Centro un total de 326 personas (271 hombres y 55 mujeres), de las cuales el 45% (147) ha sido por algún problema adictivo derivado del consumo de alcohol, seguido del 17,57% (58) por problemas derivados del consumo de cannabis, el 14,72% (48) por consumo de cocaína, el 8,28% (27) por heroína o derivados y el 6,44% (21) por ludopatías u otras adicciones sin sustancia. La mayoría de estos usuarios son de Guadix (el 37,7%), mientras que el resto son de la comarca o de zonas limítrofes. También las franjas de edad que solicitan ayuda son mucho más variadas, lo cual indica que las personas solicitan ayuda antes de que el deterioro físico sea muy intenso, y es destacable la demanda cada vez mayor de tratamiento en menores.

Otro aspecto que se está detectando cada vez más es la presencia de patología dual (patología psiquiátrica concomitante al abuso de drogas), lo cual ha significado que se trabaje de forma mucho más coordinada con el servicio de Salud Mental, ya que es un grupo de población que se deben tratar conjuntamente, bien porque tenían un trastorno psicológico y el consumo de drogas los agrava, bien porque el consumo de las drogas le ha despertado un cuadro de carácter psiquiátrico.

También se han intensificado las adiciones a las nuevas tecnologías y especialmente al juego, bien presencial u on-line. “Pensamos que la prevención es la mejor herramienta para evitar estas adicciones”, explica Myriam Grajales que recuerda que este año, diversos colectivos han puesto en marcha en los centros educativos un Aula de Familia, donde cada uno aportaba herramientas para trabajar con los padres la prevención de las adicciones. Lamentablemente esta actividad ha quedado parada por la pandemia, aunque la idea del Centro es devolverle a los padres estas herramientas preventivas para que sepan como hacer frente a las posibles adicciones de sus hijos.

Myriam Grajales ha informado por último que también se puede encontrar información sobre el Centro Comarcal de Tratamiento a las Adicciones de Guadix en la página web municipal www.guadix.es.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn