Sede electrónica
Atención al ciudadano: 958 66 93 00. Horario: L – V de 9h a 13h.

El Ayuntamiento de Guadix colabora con diversas entidades sociales en las II Jornadas por la Diversidad Cultural organizadas por Cáritas Diocesana

Los días 6, 7 y 8 de octubre Guadix ha acogido las II Jornadas por la Diversidad Cultural, organizadas por Cáritas en colaboración con varias concejalías del Ayuntamiento de Guadix y diversas entidades sociales, con el objetivo de crear un espacio donde poder conocer e intercambiar los usos y costumbres de las diferentes nacionalidades que conviven en Guadix.

Así, las jornadas dieron comienzo el jueves 6 de octubre con la conferencia “Perspectivas jurídicas en torno a las migraciones” a cargo de Pilar Rondón, abogada de Granada Acoge, que se llevó a cabo en la sede de Cáritas.

Una de las actividades organizadas que más expectación levantó fue la visita guiada a la Alcazaba de Guadix de un nutrido grupo de personas de las diversas nacionalidades que conviven en nuestra ciudad el viernes por la mañana. Acompañados por la concejala de Servicios Sociales, Encarni Pérez, y la concejala de Turismo, Ana Martínez Romero, los visitantes han podido conocer con más detalle este legado patrimonial accitano y las actuaciones de recuperación del mismo que se están llevando a cabo. Y por la tarde tuvo lugar una mesa redonda con organizaciones y asociaciones que trabajan con la diversidad Cultural, además de un testimonio de vida de las personas migrantes que viven en nuestra ciudad.

La mañana del sábado 8 de octubre el parque municipal Pedro Antonio de Alarcón acogió una exposición cultural en la que estaban representadas gran parte de la comunidad migrante de distintas nacionalidades que forman parte de la comunidad accitana y donde mostraron algunos ejemplos de la riqueza de sus culturas. La concejala de Servicios Sociales, Encarni Pérez, acompañó a las organizadoras durante toda la mañana en esta muestra representativa del caudal cultural y humano que nos aportan las personas migrantes.

“Una mañana preciosa para reforzar los lazos de la sociedad accitana de la que todos formamos parte, porque una vez que las personas migrantes están empadronadas son accitanos y accitanas con los mismos derechos y las mismas obligaciones. Todos somos seres humanos en busca de un futuro, una oportunidad de vivir una existencia plena en igualdad de condiciones e integración social. Quisiera agradecer a todas las entidades sin ánimo de lucro que se involucran en unas funciones con un solo objetivo: ayudar a los demás, especialmente a aquellas personas que más lo necesitan sin distinción de piel, religión o cualquier otra circunstancia. Y con una única recompensa: la propia satisfacción de ser útiles a los demás. Muchas gracias”, termina la concejala de Servicios Sociales.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn