Cultura
Portada » Cultura
Teatro municipal Mira de Amescua
El Teatro Municipal Mira de Amescua está asentado sobre uno de los primeros salones de cine que se abrieron en Guadix, el Cinema Acci, de principios de la década de los 50 del siglo pasado, derruido en 1996, siendo hallados restos medievales en las excavaciones de su suelo.

La rehabilitación se llevó a cabo entre los años 1999 y 2001 con un coste final de 5,88 MM, realizado por los arquitectos Rafael Soler y Francisco Martínez. Más que una rehabilitación del antiguo espacio se trató de una sustitución debido al mal estado de las fábricas del original. La inauguración del nuevo Teatro Mira de Amescua, nombre que se había elegido con la finalidad de reivindicar la figura de este dramaturgo accitano entre los escritores más relevantes del Siglo de Oro, tuvo lugar la tarde del viernes 14 de diciembre de 2001.
Como aspectos más destacables hay que señalar que el nuevo edificio presenta un diseño clásico con patio de butacas, grada y palcos, y desde su apertura va a cumplir múltiples funciones: teatro, auditorio de música, sala de cine y espacio para congresos. El espacio escénico tiene 11 metros de fondo, 9 de embocadura y 14 de hombro a hombro (los camerinos se ubican justamente debajo del mismo), y dispone de un montacargas integrado. Cuenta con una concha acústica instalada en el fondo y techo del mismo para potenciar el sonido de las audiciones y que se proyecte hacia el público, mientras que las cabinas de control están equipadas con las últimas tecnologías. Su capacidad es de 465 butacas entre el patio y la galería de palcos, y no presenta ningún tipo de barrera arquitectónica. El patio de butacas quedó forrado de madera, el suelo de moqueta y las butacas de terciopelo rojo. En el exterior se remozó la calle Abentofail para habilitar un “anfiteatro”–aprovechando el desnivel existente en la plaza Santa Luparia– con capacidad para unas 400 personas y en el que se pueden programar espectáculos al aire libre en verano.
Guadix Clásica
Ciclo internacional de música

Promovido y organizado por el Ayuntamiento de Guadix, con el firme apoyo de la Diputación Provincial, edición tras edición, Guadix Clásica se ha convertido en uno de los eventos más destacados del devenir cultural de la provincia. Más de un cuarto de siglo que la han convertido en un referente vivo de la programación musical con un notable éxito de público que crece en cada edición. Con una programación pensada para todos los segmentos, con diferentes formatos musicales ideados para focalizar la experiencia de distintos gustos, desde el melómano más exquisito hasta el amante de las nuevas tendencias. Este evento, aunque consagrado a la música clásica en gran parte de su contenido, no encuentra límites ya que su nombre se lo impregna el continente en el que se enmarca, Guadix, una ciudad de empaque clásico que igual que el Festival ha ido creciendo y mostrando diversas y revolucionarias vertientes.
Desde sus inicios, hace ya casi treinta años, hemos tenido claro que debíamos ofrecer un festival musical de altísima calidad, que convirtiera al norte de la provincia en un referente tanto en la exposición de figuras consagradas como en la búsqueda de nuevos talentos y formaciones artísticas de muy diversa índole. Por sus distintas ediciones han pasado artistas como Ainhoa Arteta, Ara Malikian, Jordi Savall, la OCG, Rosa Torres Pardo, las Voces Búlgaras, Tomatito, Dorantes y Marina Heredia y un sinfín de artistas que, con unos precios más que asequibles constituyen un lujo al alcance de toda la ciudadanía.
La fusión de nuestro rico patrimonio cultural paisajístico y monumental es otra de las características que imprimen su sello a este festival. Durante sus días de celebración se pueden disfrutar espectáculos en los más bellos espacios y rincones de esta ciudad, donde plazas, palacios, templos o jardines se fusionan con la ancestral tradición musical que atesora la vieja Acci.
Guadix Clásica se celebra cada año durante los meses de mayo y junio, una oportunidad que no te puedes perder.
Como aspectos más destacables hay que señalar que el nuevo edificio presenta un diseño clásico con patio de butacas, grada y palcos, y desde su apertura va a cumplir múltiples funciones: teatro, auditorio de música, sala de cine y espacio para congresos. El espacio escénico tiene 11 metros de fondo, 9 de embocadura y 14 de hombro a hombro (los camerinos se ubican justamente debajo del mismo), y dispone de un montacargas integrado. Cuenta con una concha acústica instalada en el fondo y techo del mismo para potenciar el sonido de las audiciones y que se proyecte hacia el público, mientras que las cabinas de control están equipadas con las últimas tecnologías. Su capacidad es de 465 butacas entre el patio y la galería de palcos, y no presenta ningún tipo de barrera arquitectónica. El patio de butacas quedó forrado de madera, el suelo de moqueta y las butacas de terciopelo rojo. En el exterior se remozó la calle Abentofail para habilitar un “anfiteatro”–aprovechando el desnivel existente en la plaza Santa Luparia– con capacidad para unas 400 personas y en el que se pueden programar espectáculos al aire libre en verano.
Premios pintura rápida Ciudad de Guadix
Durante el mes de agosto se celebra en la ciudad de Guadix el Certamen de Pintura Rápida, un evento que ha cumplido ya 15 ediciones. La filosofía que subyace a la organización de este certamen es poner en valor nuestro valioso patrimonio histórico, natural y paisajístico a través de la mirada de artistas plásticos.

Un evento en el que las calles de Guadix se llenan de lienzos, pintores y pintoras que inundan de color la ciudad, junto con habitantes y foráneos que pasean por sus calles disfrutando de la belleza del proceso creativo. Tras el concurso, las obras ganadoras pasan a formar parte de lugares y edificios públicos que se transforman en espacios expositivos. El resto de obras integrarán una muestra que se habilita tras el fallo del concurso donde se facilita la puesta en contacto de artistas con potenciales compradores.
Una propuesta que ha ido creciendo e incorporando novedades como la visibilización de la mujer como creadora o la apuesta por los jóvenes y las nuevas expresiones artísticas, con el apoyo al arte urbano, incluyendo en algunas de sus ediciones el grafitti como modalidad de participación.
Un evento organizado por el Ayuntamiento de Guadix, con el apoyo de la Diputación Provincial de Granada, respaldado además por patrocinadores locales. Gracias a todos ellos los premios son de una considerable cuantía que edición tras edición atrae a un número creciente de artistas.
Tanto si eres artista, como si te gusta el arte, una propuesta muy atractiva para disfrutar de nuestra ciudad en el periodo estival.
Premios de periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix

Los Premios de Periodismo constituyen un consolidado acontecimiento cultural en la ciudad de Guadix, siendo además un referente en el periodismo español.
Unos premios que surgen con el objetivo de realzar una de las figuras más importantes de la historia de las letras de una ciudad, Pedro Antonio de Alarcón, ilustre novelista accitano y periodista pionero en la crónica de guerra.
Estos premios se componen de dos distinciones. El premio Pedro Antonio de Alarcón, que distingue la trayectoria profesional de destacados comunicadores. Entre los premiados podemos destacar a Ana Blanco, Iñaki Gabilondo, Forges, Rosa María Calaf, Lorenzo Milá, Carlos Herrera, entre otros, sin olvidarnos de los periodistas fallecidos mientras que ejercían su labor informativa en conflictos bélicos. Por su parte, los premios Ciudad de Guadix tienen por objeto distinguir la autoría de los trabajos periodísticos que, por la originalidad o la calidad de sus contenidos, mejor hayan contribuido, a reflejar la realidad de Guadix y su comarca y difundir sus aspectos y valores culturales, sociales y económicos.
A los galardonados se les hace entrega de este reconocimiento en una gran Gala de premios con una importante presencia de representantes culturales, políticos e institucionales, así como y de público en general, convirtiéndose nuestra ciudad en un magnífico escaparate de cara al exterior, dada su importante repercusión mediática a nivel nacional.
Esta gala tiene lugar cada año en el mes de marzo, organizada por el Ayuntamiento de Guadix y la Diputación de Granada, con la inestimable colaboración de la prensa, que conforman un jurado independiente, representado por periodistas de reconocido prestigio, que cada edición son los encargados de seleccionar a los mejores embajadores de nuestra ciudad.
Aula Abentofail de poesía y pensamiento
Los últimos viernes de cada mes (exceptuando el periodo estival) tiene lugar desde el año 1999 el Aula Abentofail de Poesía y pensamiento bajo la dirección del escritor Antonio Enrique.

En ella se dan cita maestras y maestros de la literatura, la poesía, la filosofía y el pensamiento para hablar sobre literatura, recitar poemas y reflexionar sobre el acontecer de la sociedad actual, en un ambiente íntimo y participativo, conducido con la maestría y erudición de Antonio Enrique. Por el Aula han pasado artistas del campo de las letras y la creación artística tan importantes como Felix Grande, Pablo García Baena, Arturo Pérez Reverte, Julio Anguita, Mohamed Maimouni, Luis Alberto de Cuenca, Manuel Pimentel, Juan Eslava Galán, Cristina Viñez, Paula Izquierdo, Raquel Lanseros, Miguel Ríos , Luis García Montero o Amancio Prada.
Un espacio para la libertad que sobrevive después de más de 20 años.
Flamenco y territorio
Guadix y su entorno natural constituyen en sí mismos un escenario único, que “Flamenco y Territorio” pretende poner en valor programando espectáculos flamencos de reciente factura en espacios singulares del entorno de Guadix, como el paraje del Fin del Mundo (Beas de Guadix) y enclaves paisajísticos del Barrio de las Cuevas en nuestra ciudad.

La propuesta, que aúna el mejor flamenco con la puesta de sol en un paisaje singular y de gran belleza perteneciente al Geoparque de Granada, ha ido ganando la aceptación del público a través de las distintas citas programadas, y constituye una cita ineludible para descubrir y sentir la comarca de Guadix.

Durante los meses de julio a septiembre déjate sorprender por esta propuesta organizada por el Ayuntamiento de Guadix con el apoyo de la Diputación Provincial de Granada.
Noticias cultura

“La música se hizo leyenda” pero siempre muy presente en el Teatro Mira de Amescua gracias a la Banda Sinfónica Municipal de Guadix
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, organizó este pasado domingo otro magnífico concierto denominado “La música se hizo leyenda”

“Pasea Guadix” rinde homenaje al accitano Torcuato Tárrago Mateos en el segundo centenario de su nacimiento
El prolífico escritor accitano Torcuato Tárrago Mateos fue el protagonista este pasado sábado de la nueva sesión del programa Pasea Guadix, organizado por la concejalía

La Banda Sinfónica Municipal de Guadix presenta su temporada de conciertos bajo el título “Evocaciones”
La concejala de Cultura, Encarni Pérez, y el director de la Sinfónica Municipal de Guadix, Ricardo J. Espigares, han presentado este miércoles la temporada 2022/2023

El Réquiem de Fauré bajo el título “Un tránsito Feliz” interpretado por la Banda Sinfónica Municipal de Guadix emociona y fascina en el Día de Todos los Santos
Este año el Día de Todos los Santos ha sido la fecha escogida para inaugurar el ciclo de conciertos de invierno de la Banda Sinfónica

El Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento sigue sorprendiendo con personajes de gran calado cultural y humanístico como el doctor Carlos Ballesta
El Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento, dirigida por el escritor Antonio Enrique y organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada

La cultura protagonista absoluta en la reanudación del Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento de Guadix con la entrega del VIII Premio Mecenas de la Literatura Andaluza “Manuel Altolaguirre” concedido por la ACE-A
El teatro Mira de Amescua celebró la primera sesión de la temporada del Aula Aula Abentofail de Poesía y pensamiento con un acto muy especial,